Comunicado
Por CIVP
![]() |
Foto: Raúl Palacios / El País |
La Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico-CIVP, que articula a más de 30 organizaciones étnico-territoriales de pueblos indígenas y Afrocolombianos, y demás organizaciones abajo firmantes, en su conjunto respaldamos las declaraciones del arzobispo de Cali, Darío de Jesús Monsalve Mejía, el día 6 de julio, pues reflejan el sentir y el pensar de nuestras comunidades en la región del Pacífico, unidos con él reiteramos sus palabras.
1. El Gobierno de Duque es fiel a su campaña electoral para acabar con el Acuerdo de Paz y no avanzar en nuevos acuerdos de Paz. Con lo cual ha sometido a un genocidio a las comunidades donde es agudo el conflicto armado, como lo muestran las lamentables y dolorosas cifras: desde la firma del Acuerdo de Paz hasta marzo de 2020 han sido asesinados 442 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos; en lo que va corrido de 2020 han asesinado 47 líderes indígenas y han asesinado hasta la fecha 216 excombatientes o reincorporados de FARC, firmantes del Acuerdo de Paz.
2. El planteamiento de “Paz con Legalidad” no es más que una negación a aceptar la existencia de un conflicto armado que debe ser solucionado mediante la vía de la negociación. Mientras tanto hay una suerte de venganza contra nuestros territorios que seguimos apostando a la paz negociada.
El Papa Francisco afirmó categóricamente en su pasada visita a Colombia que los obispos deben ser voz profética e independiente:
“No se midan con el metro de aquellos que quisieran que fueran sólo una casta de funcionarios plegados a la dictadura del presente…” y a continuación les recalcó que “Colombia tiene necesidad de vuestra mirada, propia de los obispos para sostenerla en el coraje del primer paso hacia la paz definitiva, la reconciliación, hacia la abdicación de la violencia como método, la superación de las desigualdades que son la raíz de tantos sufrimientos, la renuncia al camino fácil pero sin salida de la corrupción, la paciente y perseverante consolidación de la “res pública” que requiere la superación de la miseria y de la desigualdad”
Monseñor Darío de Jesús Monsalve es fiel a esta exhortación del Papa, no se puede ahora obrar contradictoriamente con dicha orientación. Por su fidelidad con la paz ha sido perseguido por el partido de gobierno, el Centro Democrático, que desde hace varios años y de diversas formas le ha hecho acusaciones calumniosas para deslegitimar su palabra profética.
Seguimos insistiendo, una vez más, que la Paz es un bien de toda la sociedad y el Gobierno debe cumplir su deber constitucional de hacer realidad este derecho para todos los colombianos y colombianas.
Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico
Asociación de desplazados 2 de mayo.
Asociación de Desplazados del Baudó – ASODESBA.
Asociación Cabildos indígenas Valle del Cauca -ACIVA-RP.
Asociación de Consejos Comunitarios del Río Baudó –ACABA.
Asociación de Desplazados Afro descendientes del Chocó –ADACHO.
Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico territoriales de Nariño –ASOCOETNAR.
Asociación Cultural Rostros Urbanos.
Centro de Estudios Étnicos.
Comité de Desplazados de Gestión y Veeduría Departamental –CODEGEVED.
Corporación Centro de Pastoral Afrocolombiana CEPAC- Buenaventura.
Corporación Organizando, Haciendo y Pensando el Pacifico CORHAPEP.
Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacífico –RECOMPAS.
Foro Interétnico Solidaridad Chocó- FISCH.
Fundación Kiango.
Mesa de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó.
Proceso de Comunidades Negras- Palenque Regional EL CONGAL.
Asociación Juntos por el Progreso Jóvenes y Mayores JUNPRO.
Consejo Comunitario General del San Juan –ACADESAN.
Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territorial del Bajo Atrato –ASCOBA.
Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato –COCOMACIA.
Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato –COCOMOPOCA.
Asociación de Cabildos, autoridades tradicionales indígenas Embera, Dóbida, Katío, Chamí y Dule – ASOREWA.
Federación de asociaciones de cabildos indígenas del departamento del chocó -FEDEOREWA
Cocominsa
Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca –COCOCAUCA.
Fundación Espacios de Convivencia y Desarrollo Social - FUNDESCODES
Respaldan:
Corporación Jurídica Libertad
Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali
8 de julio de 2020
Adendum:
En la quinta versión de la asamblea virtual de la Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales, el arzobispo de Cali: Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, señaló:
“Desde la campaña electoral se sentía un espíritu de venganza contra el gobierno Santos que inició estos procesos y lo más grave, una venganza genocida para desmembrar completamente la sociedad, las organizaciones sociales y la democracia en los campos y en los territorios en donde, según se enfoca, tenían o tienen influencia las organizaciones subversivas”
Manifestó su incertidumbre frente al futuro de los procesos de paz ya firmados con las Farc-ep y los que estaban en curso con el ELN.
Además señaló que la postura del Gobierno, ha hecho que se recrudezca la violencia contra los líderes sociales y desmovilizados.
“El retorno a la guerra ha sido evidente, la multiplicación de actores armados en los territorios ha hecho más dolorosa y compleja la situación”
Un multitudinario respaldo de intelectuales, académicos, periodistas, activistas y organizaciones sociales, populares y comunitarias, ha recibido el comunicado emitido por la Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico, para apoyar la voz del Arzobispo de la ciudad de Cali, Darío de Jesús Monsalve Mejía, denunciando los hechos de violencia indiscriminada que vive actualmente el país, frente a la indiferencia del ilegal gobierno Duque, que ocupa la presidencia gracias a la compra de votos con dineros del narcotráfico y dólares del empresario venezolano, Oswaldo Cisneros.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.