Análisis Tomado de Pacocol Por Renán Vega Cantor
Su presencia en el país, asevera el autor, ha favorecido la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado.
1. ¿Qué dice sobre el origen del conflicto armado?
Vega argumenta que la participación de Estados Unidos es fundamental para entender la dinámica del conflicto interno. A su juicio, esta relación es de subordinación y dependencia, beneficia a las clases dominantes del país y afecta negativamente a la mayor parte de la población. La califica como una relación de tipo imperialista que ha favorecido la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado. Para este académico, Estados Unidos no ha sido una mera influencia externa, sino un actor directo del conflicto, dado que Colombia se alineó con los intereses hemisféricos y globales de Estados Unidos.
2. ¿Cómo explica su prolongación y degradación?
La injerencia de Estados Unidos, asegura Vega, es la principal explicación de la prolongación del conflicto armado en Colombia. Esta política de subordina…
Su presencia en el país, asevera el autor, ha favorecido la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado.
1. ¿Qué dice sobre el origen del conflicto armado?
Vega argumenta que la participación de Estados Unidos es fundamental para entender la dinámica del conflicto interno. A su juicio, esta relación es de subordinación y dependencia, beneficia a las clases dominantes del país y afecta negativamente a la mayor parte de la población. La califica como una relación de tipo imperialista que ha favorecido la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado. Para este académico, Estados Unidos no ha sido una mera influencia externa, sino un actor directo del conflicto, dado que Colombia se alineó con los intereses hemisféricos y globales de Estados Unidos.
2. ¿Cómo explica su prolongación y degradación?
La injerencia de Estados Unidos, asegura Vega, es la principal explicación de la prolongación del conflicto armado en Colombia. Esta política de subordina…