Ir al contenido principal

Son 214 asesinatos de firmantes de paz

Comunicado
Tomado de FARC
Por Consejo Político Nacional

COMUNICADO

Tras una revisión exhaustiva entre el Consejo Nacional de Reincorporación, Enlaces de Derechos Humanos, el Equipo de Acciones Constitucionales del SAAD y las diferentes instancias del partido FARC se constató que la cifra es superior a la dada a conocer hasta la fecha.

Bogotá, 29 de junio de 2020.– Hoy alcanzamos la desgarradora cifra de 214 firmantes de paz asesinados. La nueva cifra surge tras una revisión exhaustiva realizada entre los diferentes componentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y las instancias generadas tras la firma del Acuerdo de Paz: Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), Mesa Técnica de Seguridad, Enlaces Regionales de Derechos Humanos, el Equipo de Acciones Constitucionales del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, entre otros.


Los procesos de verificación de los asesinatos de las y los firmantes de paz han sido complejos. La realidad en las regiones ha definido tiempos y medios para verificar la información suministrada, a eso se suma la presencia de actores armados, el miedo a represalias, la distancia y el acceso a los medios adecuados. Hoy, tras revisar concienzudamente los datos suministrados, contamos con una lista actualizada. Las diferencias radican en que los nombres faltantes eran de personas que fueron asesinadas en el periodo entre la firma del Acuerdo y el inicio del proceso de Acreditación ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, otras personas que no estaban acreditadas por la OACP pero sí se encontraban dentro de los listados FARC y finalmente homicidios ocurridos en países fronterizos como Ecuador de los cuales no tuvimos conocimiento en su momento.


Hoy podemos afirmar que 214 hombres y mujeres han sido asesinados tras la firma del Acuerdo, el acogimiento a la JEP, es un compromiso irrenunciable con el país. La lista fue entregada a la Justicia Especial para la Paz y será depositada a las instancias nacionales e internacionales involucradas como parte de los documentos que justifican la expedición de medidas cautelares de protección colectiva para los firmantes de paz.


Alertamos que estamos ante el ataque a un grupo nacional que tiene especial protección del DIH por ser firmantes de un Acuerdo de Paz. El sueño de una paz estable y duradera no puede seguir cobrando la vida de quienes le apostaron a ella, es hora de parar la muerte y avanzar en la implementación para que la reconciliación y no repetición sean una realidad.


CONSEJO POLITICO NACIONAL
FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMUN-FARC
Bogotá DC, 30 de junio 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...