Ir al contenido principal

En Antioquia construimos paz, pese a incumplimientos y estigmatizaciones

Comunicado
Por Consejo político Nacional FARC
FARC 

 


Rechazamos la estigmatización que hace el señor gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, contra los espacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR) y los asentamientos de reincorporados, a los que llamó “zonas de interés criminal”.

Los problemas de seguridad que vive el departamento no pueden adjudicarse a la presencia de ETCR y nuevas áreas de reincorporación, donde en realidad se implementan proyectos de paz y de reconciliación en el marco del acuerdo de paz y de la legislación nacional. El compromiso de paz de los exguerrilleros farianos es firme, pese a los incumplimientos gubernamentales y a la estigmatización que hacen altos funcionarios.

Al contrario de estos ataques, el proceso de reincorporación promueve la presencia estatal, la sustitución de cultivos de uso ilícito y la construcción de paz. Muestra de ello son los proyectos productivos tramitados en el Consejo Nacional de Reincorporación para el departamento; los emprendimientos autogestionados por exguerrilleros; la homologación de saberes y las actividades educativas; los actos de reconciliación; la conformación del Club Deportivo Paz y Reconciliación, surgido en Antioquia; y las jornadas de promoción ambiental en los territorios, como la iniciativa “Siembra tu árbol por la paz”.

En Mandé, municipio de Urrao, se implementan iniciativas de paz de forma mancomunada con la comunidad. De esto pueden dar fe la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Agencia para la Reincorporación y Normalización en representación del gobierno y las entidades departamentales que han hecho presencia.

En el caso de La Blanquita Murrí, jurisdicción de Frontino, donde se ha reportado presencia de grupos armados como el ELN y las Autodefensas Gaitanistas, es infundado adjudicarla al acuerdo de paz y al colectivo que realiza su proceso de reincorporación en esta localidad.

En el mismo sentido, en Anorí, Dabeiba, Ituango y Remedios, donde se encuentran los cuatro ETCR de Antioquia, los exguerrilleros están comprometidos con la paz, la reincorporación del Estado a los territorios y la reconciliación. No se les puede adjudicar las problemáticas de seguridad a las que el Estado, tanto a nivel central como regional, no ha podido darles solución.

Exigimos al señor gobernador que, si tiene información sobre casos de violaciones a la ley por parte de cualquier integrante del Partido FARC, presente la denuncia correspondiente, como es el deber de cualquier ciudadano, en vez de hacer señalamientos ambiguos e irresponsables, con una clara intención política de estigmatizar a quienes hoy somos un partido legal.

Convocamos a los funcionarios del Estado a cesar la estigmatización contra las comunidades en proceso de reincorporación en los territorios. Los ETCR son zonas de construcción de paz. Demandamos, sí, la presencia de las instituciones y la implementación plena del acuerdo de paz, en particular lo relacionado con el Programa Nacional Integral de Sustitución y con las Garantías de seguridad para el ejercicio de la política, fórmulas que contribuirían a solucionar algunas de las problemáticas que aquejan al departamento.

CONSEJO POLITICO NACIONAL

FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN-FARC

Bogotá, DC, 21 de agosto 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...