Noticia
Por Colombia Soberana

Por medio de un comunicado, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC, denuncian un plan criminal contra sus integrantes a raíz del ataque en Medellín a Erika Montero, Fancy Orrego.
A este hecho se suman 80 integrantes de este partido político muertos después de la dejación de las armas, unos planes para atentar contra dirigentes de las FARC descubiertos por los organismos de inteligencia de la Policía y varios atentados, entre los que se encuentra uno realizado contra Pablo Atrato.
A este escenario se suman varias acciones estigmatizantes provenientes de sectores políticos como el Centro Democrático y otros. La última de ellas es las declaraciones de Federico Gutierrez, del Movimiento Político Creemos y actual alcalde de Medellín, que en entrevista concedida a Blu Radio calificó a las FARC como un riesgo para las comunidades "¿Quién dijo que las Farc ya dejó de representar un riesgo o que ya entregaron las armas?"... "no solo cuidar a los líderes de las FARC sino que no le pase nada a las comunidades".
Este acto estigmatizante, se da por la llegada de 67 integrantes de las FARC a la capital de Antioquia para participar en unas capacitaciones lideradas por la ONU y la Curz Roja, y obviamente pone en riesgo la vida e integridad de estos 67 hombres y mujeres que apuestan sus mejores esfuerzos para cumplir lo acordado en La Habana y construir la paz desde la palabra.
Comunicado sobre puesta en marcha de plan criminal contra nuestros integrantes
A continuación el comunicado del Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC:
El Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, ante los hechos ocurridos el domingo 4 de noviembre en el barrio Belén la Nubia, de la ciudad de Medellín, en los que fue objeto de un atentado la camarada Fancy Urrego (Erika Montero), al momento de salir de su residencia, por parte de 4 sujetos que se movilizaban en dos motos sin placas y quienes sin mediar palabra abrieron fuego contra la dirigente, produciéndose un intercambio de disparos con los integrantes de su esquema de seguridad, afortunadamente sin consecuencias que lamentar, desea llamar la atención del país, sobre la gravedad de lo que viene ocurriendo con los ex guerrilleros en todo el territorio nacional.
Fancy María Orrego es integrante del Consejo Político Nacional, dirigente comprometida en la construcción de paz con Justicia Social y en la implementación del acuerdo firmado el 24 de noviembre en el teatro Colón de Bogotá, además participó activamente en la construcción del Acuerdo de Paz, haciendo énfasis en el enfoque de género, que incluye a las mujeres como actores fundamentales para la construcción de una sociedad en Paz.
Suman cerca de 80 los ex guerrilleros y familiares de ex guerrilleros asesinados, desde que se firmó el acuerdo de paz, sin que hasta el momento haya muestra de mayor interés por parte de las autoridades para tratar de esclarecer las causas y responsables de los mismos.
Hace pocos días recibimos información de que los organismos de inteligencia de la policía habían detectado planes para atentar contra los dirigentes del partido FARC. Todo indica que lo ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Medellín, es el inicio de dicho plan criminal, por lo que exigimos del Gobierno y el Estado colombiano, mayor celeridad en el esclarecimiento de estos hechos, y de todos los que han cobrado la vida de militantes y familiares del partido FARC; así como todas las garantías para el ejercicio de nuestra actividad política, tal como fue pactado en el Acuerdo de Paz.
Solicitamos una reunión de emergencia con el Presidente Duque, a fin de exponer personalmente nuestas preocupaciones y escuchar su opinión frente a esta grave situación. Es necesario evaluar conjuntamente todo lo referido a las garantías y medidas de seguridad para nuestro partido y sus militantes.
Solicitamos a la Segunda Misión de la ONU, los países garantes, a toda la comunidad internacional; así como a la Procuraduría y la defensoría del pueblo, que tomen nota de estos hechos que estamos denunciando.
Hacemos un llamado a todos los partidos políticos, a los distinto sectores sociales, a los medios de comunicación y fuerzas vivas de la nación, a expresar su rechazo a este tipo de agresiones. Es el momento de unirnos todos, sin distingos políticos, alrededor de la defensa de la vida, la paz y la democracia, en un gran pacto nacional por sacar las armas y la violencia de la política. Colombia no puede permitir que se repita el genocidio de la Unión Patriótica, contra quienes firmamos la paz apostándole al ejercicio legal de política.
Noviembre 6 de 2018.
Consejo Político Nacional, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. FARC.
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.