Ir al contenido principal

Crímenes contra líderes sociales en 2016 y 2017 son más que las cifras registradas

Noticia
Por Contagio Radio


Una investigación realizada por las organizaciones Human Rights Data Analysis Group y Dejusticia reveló que en Colombia podría haber un error en las cifras de líderes sociales asesinados durante 2016 y 2017; hecho que podría afectar la creación e implementación de políticas públicas que contrarresten la violencia sufrida por quienes defienden los derechos humanos en el país.

En el documento, los investigadores analizaron los datos de líderes sociales asesinados reportados por Front Line Defenders, INDEPAZ, Somos Defensores, Cumbre Agraria, la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH); que registraron en 2016, 160 asesinatos y en 2017, 172.


"Estimamos que en 2016 fueron asesinados 166 líderes, mientras que esta cifra fue de 185 para 2017"

El estudio usó el método bayesiano no paramétrico de clase latente y captura-recaptura (LCMCR por sus siglas en inglés), para determinar, a partir de las coincidencias y diferencias en el número de casos registrados, si podría haber errores en el total de asesinatos. Gracias a este método, los investigadores concluyeron que en 2016 fueron asesinados 166 líderes sociales en Colombia, mientras que esta cifra fue de 185 para 2017.

La variación en las cifras, según la investigación, se produce por dos factores: es más probable que se reporten asesinatos “a plena luz del día de un reconocido líder social en una capital” a que se reporten aquellos que ocurren en zonas rurales de difícil acceso; además, porque es probable que “las personas reporten los casos a organizaciones afines a su pensamiento político, pero no a aquellas que tengan un pensamiento distinto”.

Entre las conclusiones del estudio, las organizaciones destacan que hubo más casos que no fueron documentados por ninguna de las 6 organizaciones en 2017 respecto de 2016; y afirmaron que la violencia contra líderes sociales aumentó entre un año y otro, “probablemente en un 10% o más”.

Con el documento, los investigadores desearon aportar a la discusión sobre el número total de líderes asesinados, no para tratarlos como una cifra, sino para aportar a la discusión sobre las deficiencias y fortalezas en las medidas de protección de defensores de derechos humanos en riesgo, para que se hagan los cambios necesarios para frenar los ataques perpetrados en su contra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...