Ir al contenido principal

Paramilitares reiteran amenazas en Valle y Cauca

Noticia
Tomado de Prensa Rural
Por REMAP


En Consejo de Seguridad realizado en la ciudad de Florida (Valle del Cauca) este viernes, 27 de julio, se dio a conocer un panfleto que reitera amenazas contra 11 líderes y lideresas sociales que integran organizaciones campesinas e indígenas, y contra otros procesos organizativos como Marcha Patriótica y las Zonas de Reserva Campesinas.

Las amenazas fueron proferidas por paramilitares que dicen pertenecer a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) Bloque Conjunto del Suroccidente Colombiano.

“Reiteramos nuestra opinión a nivel nacional, departamental y municipal, ya estamos haciendo limpieza en algunos municipios del país en donde estamos eliminando ratas, viciosos, jaladores de carros, extorsionistas, y vamos por los mal llamados líderes sociales que se escudan en ONG’s de Derechos Humanos, (Zonas) de Reserva Campesinas, líderes y guardias indígenas, Marcha Patriótica”, advierte el documento.

Las once personas ya habían sido amenazadas en otro panfleto que circuló el 2 de julio firmado por las Águilas Negras. Entre los amenazados se encuentra el líder campesino José Otero, quien en entrevista concedida a REMAP, el 13 de julio, manifestó no contar con garantías de seguridad para su vida.

Lo preocupante de estas amenazas es que evidencian un trabajo de inteligencia detallado de las actividades de las lideresas y líderes declarados objetivo militar. Saben, por ejemplo, quiénes han denunciado los hechos en la Fiscalía y Defensoría del Pueblo, y quiénes permanecen o han abandonado sus territorios de origen.

“Se le recomienda a la comunidad que se alejen de estas personas ya que las hemos buscado en las comunidades y no se encuentran en sus territorios. Por el bien de su vida váyanse como lo hicieron algunos líderes, como Nilson Casamachin que salió del país, él si estima su vida”, afirman los paramilitares.

La presencia paramilitar en la zona ya fue constatada en municipios como Pradera, donde Islenio Muñoz, dirigente de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) y gerente de la iniciativa campesina Productos Soberano, ya fue amenazado por hombres armados, vestidos de negro y encapuchados, que llegaron a su lugar de residencia.

Actualmente es claro que el paramilitarismo actúa en Valle y Cauca, y que utiliza nombres fachada como “Águilas Negras” o “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, utilizando diversas estructuras armadas para cumplir su cometido, sin que a la fecha el Estado colombiano tome medidas para evitar los cientos de asesinatos contra líderes y lideresas sociales, algo que se agrava por su postura de negar la existencia de la estrategia y política paramilitar en país.

“Pronto se darán cuenta de nuestra presencia. Ya estamos en Pradera, Florida, Palmira, Jamundí, Miranda y Corinto. Los muertos de estos municipios no son gratis”, sentencian los paramilitares, al tiempo que afirman que darán “muerte a izquierdistas”.

Personas amenazadas: 1. José Otero, líder campesino de Florida (Valle); 2. Raquel Trujillo Mestizo Mayora Indígena de Florida (Valle); 3. Aldivier Dagua, líder Indígena de Florida (Valle); 4. Horacio Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 5. Nilson Guainas, líder indígena de Florida (Valle); 6. Jhon Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 7. Enelia Mestizo, líder indígena de Florida (Valle); 8. Ernesto Dagua, líder indígena de Florida (Valle); 9. Nilson Casamachín, líder indígena de Miranda (Cauca); 10. Fredy Guevara, Gobernador indígena de Miranda (Cauca); 11. Hilario Guejia, Gobernador Cabildo Indígena de Corinto (Cauca).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...