Ir al contenido principal

Comunidades reafirman denuncias de "ecocidio" en el río Nechí

Noticia
Por El Espectador


Un recorrido de la agencia de noticias IPC puso en evidencia la alta mortandad de peces y los cambios drásticos en el aspecto, composición y olor de las aguas del río.

El Observatorio de Derechos Humanos y Paz y la Agencia de Prensa del Instituto Popular de Capacitación (IPC), quienes hace pocos días habían revelado graves afectaciones socioambientales en los ecosistemas del municipio de Nechí, Antioquia, acaban de reafirmar sus denuncias. 

La agencia IPC aseguró que la alta mortandad de peces y los cambios drásticos en el aspecto, composición y olor de las aguas del río Nechí se deben al rompimiento de uno de los jarillones del río Cauca, construido por la empresa Mineros S.A.

De acuerdo con la empresa, las causas del rompimiento del jarillón fueron dos: la intensa temporada de lluvias y la emergencia que se está presentando el Hidroituango.

Este rompimiento hizo que las aguas del cauca, cargadas de lodo y sedimentos, se unieran a las del río Nechí y superaran en 1,5 metros de altura la franja de protección que tiene la poza cerrada de Mineros, haciendo que la combinación de estos materiales contaminara la quebrada San Pedro. 

Las denuncias de la agencia IPC fueron verificados mediante un recorrido por el río y a través de entrevistas con las comunidades afectadas en las zonas de El Pital, La Esperanza y San Pedro, en el bajo cauca antioqueño. 

Para IPC, además de la muerte de varias especies de fauna locales, la emergencia ha generado problemas de insalubridad y brotes en la piel de los niños y niñas de la región. 

"En estos momentos, la autoridad ambiental Corantioquia, se encuentra realizando labores de verificación de lo denunciado. Estaremos atentos a los resultados de la visita que está realizando los funcionarios de esta Corporación, a fin de tener un diagnóstico más preciso de los daños y afectaciones", escribió IPC.

Por su parte, la empresa Mineros S.A, confirmó a través de un comunicado de prensa que estaba haciendo un plan de monitoreo permanente a la calidad del agua para poder desarrollar un diagnóstico claro de la gravedad del problema  y establecer un plan de acción frente a la crisis que evite la muerte de otras especies.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...