Ir al contenido principal

Declaración política P C C

 Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Comité Zonal Metropolitano de Bucaramanga PCC


La matanza de campesinos en Nariño por parte de la policía y el hostigamiento a la comisión humanitaria que acudió al sitio de la masacre; el asesinato en masa de ex guerrilleros que se hallaban cumpliendo a cabalidad sus compromisos; la captura de un veterano excombatiente, acusado de ser miembro de una disidencia, y la amenaza generalizada de capturas por una Fiscalía General al servicio de candidaturas partidistas; el asesinato de varias decenas de dirigentes cívicos, populares y campesinos, presentados solo como líderes sociales, ocultando sospechosamente su militancia con organizaciones políticas revolucionarias y alternativas, en la mayoría de los casos sobrevivientes de la UP y el PCC, y ahora vinculados con Marcha Patriótica o con el partido FARC. El asesinato de 12 connotados dirigentes, potenciales candidatos a las listas de Cámara de las 16 circunscripciones especiales de paz,  el asesinato selectivo de exguerrilleros, son pruebas del incumpliendo cabal, de la falta de seguridad y garantías para el partido político producto del acuerdo para la terminación del conflicto armado.

Pero a ello se suma el acoso paramilitar contra otras organizaciones políticas y sociales alternativas, como la reciente amenaza (desestimada por el Estado) contra la Unión Patriótica, la que ya intento plasmarse con el viernes 20 de octubre contra el compañero Omar Romero, ex candidato a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca, miembro de la junta patriótica nacional de la UP y destacado dirigente sindical de los trabajadores cementeros. El gobierno, junto a no brindar las garantías, viene desmontando a muchos dirigentes nacionales y regionales las medidas de seguridad aplicadas por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de DD.HH. de la OEA. Sigue siendo el acoso y el crimen la forma predilecta del Estado y sus paramilitares para excluir a la oposición revolucionaria y democrática, como ha sido a lo largo de nuestra historia.

Además la impasividad y negligencia del gobierno para aplicar las reformas político-electorales que permitan jugar las coaliciones para la elección de cuerpos colegiados, y las demás reformas pactadas en el Acuerdo de La Habana, muestran que el gobierno de Santos no le juega a que se garantice un congreso de la República comprometido con el proceso de paz, sino que ladinamente le juega al escenario presidencial que obligue a todos los demócratas a adherir a la candidatura que se comprometa a continuar el proceso, y a ganar luego con mermelada y corbatas a los indecisos, vacilantes y trepadores que lleguen al Congreso.

El PCC y la UP se apestan a participar en las elecciones de marzo, buscando la más amplia unidad que garantice que desde el Congreso se defienda y amplíe la búsqueda de la paz; y a participar en la búsqueda de la más amplia unidad que permita ganar la presidencia de la república. Pero nuestra participación no será per se y por eso la exigencia de garantías plenas, efectivas y sólidas al Estado para que se proteja a los candidatos populares y en particular a los de Unión Patriótica.

El pleno llama vincularse en las actividades de la conmemoración del centenario de la Revolución Bolchevique del 7 de noviembre y a las actividades de la conmemoración del bicentenario del fusilamiento de la heroína criolla Colombiana, símbolo de la mujer latinoamericana Policarpa Salavarrieta que se cumple el próximo 14 de noviembre.


Partido Comunista Colombiano
Comité zonal metropolitano de Bucaramanga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...