Ir al contenido principal

Camuflajes de la delincuencia estatal

Comunicado
Tomado de Prensa Rural
Por Comunidad de Paz de San José de Apartadó



De nuevo la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ve en la necesidad de acudir al país y al mundo para dejar constancia de las últimas agresiones que ha sufrido por parte de este Estado paramilitar, que cada vez revela más su talante criminal.

El paramilitarismo en la región ya ha consumido la mayor parte de las conciencias de la población, y no porque el campesinado haya decidido unirse a este proyecto por su propia voluntad sino por el sometimiento forzado por parte de estas estructuras. Nadie decide ni usa sus recursos sin antes haber pagado una vacuna. Forzadamente someten a la población civil a escudarlos y a no informar de ello a las organizaciones sociales que denuncian su presencia. Están obligando al agricultor a trabajar para ellos como informantes.

Culpable es el gobierno que ha dejado que esta y otras regiones en Colombia sean sometidas por los paramilitares. Hoy las brigadas militares que tienen jurisdicción en esos lugares mantienen una alta complicidad con estas estructuras, y esto conlleva a que estos grupos armados tengan el control del territorio, coloquen sus puestos de control y sus bases permanentes donde deseen.

En la zona hay muchos grupos de ladrones que son conformados por los mismos paramilitares para que hagan su trabajo de hurtos, amenazas, asesinatos y no los impliquen como tal. Tratando de limpiar así la imagen del Gobierno, el cual se refiere a este problema como "posconflicto" y cuyo origen es la misma población civil. Tal es el cinismo del Estado, que permite que la región siga sometida. Que no solo se cobren vacunas que superan los 300.000 pesos por semana, sino que también se hayan multiplicado los informantes al servicio de la Brigada XVII y los paramilitares que ya están armados, con muy buenos radios para informar y recibir órdenes en contra de la Comunidad de Paz y de la población de la región en general.

Los últimos hechos de los cuales se deja constancia son los siguientes:

El sábado 26 de agosto de 2017, en horas de la mañana llegó un grupo de por lo menos 20 paramilitares a la vereda Miramar, del corregimiento de San José de Apartadó. Allí interceptaron a varios pobladores a los cuales amenazaron manifestándoles: “ya ustedes nos vieron aquí, mucho cuidado con ir a informar nuestra presencia, porque no perdonamos a los sapos que hagan público que nosotros estamos aquí o que corran a informarle a la comunidad de paz para que estos nos pongan en evidencia”.

El jueves 14 de septiembre de 2017, en horas de la tarde, llegaron a la vereda La Esperanza, del corregimiento de San José de Apartadó, varios sujetos que se identificaron como paramilitares, allí les advirtieron a los pobladores: “no queremos que dejen las casas solas porque no responderemos por lo que se les pierda, pues hay varios grupos de ladrones que están robando en las propiedades ajenas”. Nosotros sabemos muy bien que los verdaderos ladrones que están robando y sometiendo son los mismos paramilitares, que han estado formando estos grupos para realizar los trabajos “sucios” y después decir que no fueron ellos.

El miércoles 20 de septiembre de 2017, hombres armados que se identificaron como paramilitares hicieron presencia el la Vereda el Porvenir del Corregimiento de San José de Apartadó, allí llegaron y tomaron por varios minutos a pobladores que se encontraban sembrando maíz en sus parcelas y les interrogaron manifestando: “¿Quién de los que están trabajando aquí son de la comunidad de paz?”, los campesinos respondieron que ninguno era de la comunidad de paz, que sí la conocían pero que no hacían parte de ella. Después de un rato los dejaron en libertad y se internaron en la montaña.

El jueves 21 de septiembre de 2017 fue visto un fuerte grupo de paramilitares en la vereda La Esperanza, del corregimiento de San José de Apartadó, allí se acercaron a las viviendas de los civiles a invitar a la gente para una reunión muy próxima, manifestándoles: “Traemos muy buenos proyectos para la zona y especialmente para los jóvenes, por lo que queremos buscarlos para proponer nuestros proyectos, por ejemplo, sobre cómo trabajar para nosotros y proyectos de deportes, y poder así realizar un campeonato de futbol con ellos”.

El Viernes 22 de Septiembre de 2017, en horas de la mañana, llegó un grupo de paramilitares a la vereda El Porvenir, del corregimiento de San José de Apartado. Allí interceptaron a varios pobladores para manifestarles las mismas ideas sobre los mismos proyectos. Luego se instalaron y permanecieron en un puesto de control para quedarse allí por meses, sin ser molestados por la fuerza pública.

El martes 26 de septiembre de 2017, en hora se la tarde un grupo de paramilitares que viene haciendo presencia en la Vereda la Esperanza del Corregimiento de San José de Apartadó entraron sin permiso a un establecimiento de billares y ventas de refrescos y se tomaron el lugar, allí usaron los juegos y botaron al piso todo, lo que generó pánico en algunas familias que tuvieron que irse a dormir a otro lugar, lejos de la presencia de estos hombres armados. En este lugar permanecieron por varias horas de la noche.

El sometimiento a la población nunca ha cesado, de una u otra manera los paramilitares, con el apoyo de los gobiernos local y nacional, busca someter a los campesinos. Se han basado en las amenazas de obligar a la juventud a trabajar para ellos.

En los últimos días se ha notado que ya hay muchas personas que están trabajando para el paramilitarismo, pues están cargando consigo radios de comunicación de uso privativo y portando armas cortas. Han sido descubiertos por los campesinos, porque la población civil nunca ha estado enseñada a portar materiales de guerra. Los vinculados a esas labores piensan que es lo mejor que están haciendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...