Ir al contenido principal

"Si nos hacen un gol, si no se cumple el acuerdo, la barra debe ponerse la camiseta"

Análisis
Tomado de Samana
Por Ricardo Telléz

Rodrigo Granda compara el proceso de paz con un partido de fútbol

En un texto enviado a Semana, Ricardo Téllez, más conocido como Rodrigo Granda, del Estado Mayor de las Farc, compara el proceso de paz con un partido de fútbol. Esta es su reflexión.

Ha sido una ilusión por muchos años, ver a la Selección Nacional de Fútbol en la final de un Mundial. Imaginar que para llegar a esa instancia tuvimos que perder muchos partidos, tuvimos muchos lesionados, bajas e incluso -durante décadas- ni si quiera clasificamos al certamen internacional. Pero viva está la ilusión de ver algún día a Falcao, James, Cuadrado y todos los muchachos alzando el trofeo, como si sus brazos interpretaran el anhelo de todo un país. Así mismo ocurre con la paz. 

Hemos clasificado a la final de la paz, no es hora de hacer chambonadas. Hay que concentrarse para que el partido sea perfecto. Tenemos que cruzar la media cancha, cumplir con el plan estratégico para que el árbitro no nos saque la tarjeta. Esquivar en defensa la Corte Constitucional y al fiscal general de la Nación. Ellos de bobos no tienen nada. Hacen conscientemente todo lo que pueden para impedir el triunfo de la paz, o sea, hacer un autogol contra el país. Claro que si en el área chica, alguien comete una falta, debemos aprovechar el penal. Mirar de frente a ese portero apátrida, que de tanto odio, odia a su propio país. Ese arquero, que habla mal de Colombia por todas partes, estira los brazos a las armas y si no para el remate del balón, es capaz de explotar de rabia, viendo un estadio lleno de payasos que solo habitan en su imaginación. 

Si nos hacen un gol, si no se cumple el acuerdo, la barra debe ponerse la camiseta. Los hinchas de la paz deberán salir a las calles y alentar porque ganemos este partido. No debemos quedarnos mudos ante el árbitro, debemos exigirle que se cumplan las reglas del juego. Las garantías de seguridad física y socioeconómica, son para que mañana festejemos la paz en paz, sin la amenaza de que el rival nos dé una estocada fratricida, sin que un mal perdedor, un guerrerista, nos quiera aguar una fiesta que es de todos los colombianos.  

A este partido hemos llegado luego de mucho sufrimiento, nosotros también cometimos faltas, pero nos hemos puesto una camiseta blanca, hemos pedido perdón, reconocimos nuestras responsabilidades y establecimos el compromiso de que, así como “la pelota no se mancha”, la paz tampoco se debe volver a manchar. ¡Viva el fútbol! ¡Viva Colombia! ¡Que viva la paz!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...