Ir al contenido principal

No cambiaremos el fusil por la escoba

Análisis
Tomado de Mujer Fariana
Por Sarah Luna Nariño - 25 de Marzo/2017


“Las mujeres de las FARC hemos sido por muchos años obreras de la revolución, obreras de la vida y obreras de la esperanza”

Ad portas de transformarnos en mujeres civiles me permití imaginar, sino lo que será, sí lo que quisiera que fuera nuestra vida, la vida de las mujeres guerrilleras, una vez se consolide nuestro proyecto a mediano plazo. Sea cual sea el rumbo que tomemos estoy segura: definitivamente no cambiaremos el fusil por la escoba.

10 años después...

Las ZVTN ahora son centros urbano-campesinos: se acabo el mito de que los campesinos y campesinas deben vivir en condiciones paupérrimas y llenos de necesidades, ahora estos gozan de todos los servicios públicos, sus necesidades básicas están resueltas y perciben un salario digno en el que se respetan todos sus derechos laborales. Todo esto gracias a la estructuración de las cooperativas solidarias, organizadas en ECOMUN.

Las mujeres obviamente perciben el mismo salario que los hombres, realizan los mismos trabajos ya que se intensificó una campaña ardua para su capacitación, se dio el caso que por la característica adquirida por varios siglos de subordinación, las mujeres demostraron más disciplina en los cursos y carreras; por lo tanto, fueron relegando a los hombres al cuidado de los niños y la casa, lo que se remedio con la multiplicación de las guarderías comunitarias que inicialmente se habían creado para que las mujeres se liberaran de los trabajos del hogar; que por una parte ya estaban siendo remunerados, pero que por otra parte no dejaban que estas se capacitaran.

Ahora hombres y mujeres trabajan por igual en la casa, en las fabricas y en los cultivos, mientras los niños se forman en escuelas psicopedagógicas que forman seres autónomos e independientes con énfasis en lo que más les gusta hacer.

La licencia por maternidad y paternidad, a petición de los padres se elevo a un año; pues estos criticaban la norma de 1 año para las madres, un mes para los padres; ellos también querían ser parte del proceso de crianza en la primera edad.

No fue fácil acabar con la prostitución que estaba tan arraigada en nuestra vida pero después de diez mil charlas sobre el fetichismo de la mercancía, capacitaciones a las mujeres que se dedicaban a ese trabajo y, a los hombres que pagaban por ese servicio: parece que logramos erradicarlo, eso si y en esto quiero ser enfática, la vida privada de cada quien pertenece a cada quien, ya se aclaro que la infidelidad no pertenece al mismo ámbito laboral, de lo que sí se encarga la comunidad es que los problemas sentimentales no trasciendan al colectivo.

Por estos días todos y todas tenemos todo nuestro tiempo y esperanza invertidos en que nuestra candidata, una mujer negra y muy capaz gane las elecciones presidenciales, Victoria Sandino gano la primera vuelta y se avizora un panorama muy afortunado para ella y para todos en Colombia, porque en su experiencia como gobernadora de la Guajira, dio un alto ejemplo de anticorrupción, defensa de DDHH y programas sociales así como lo han hecho muchos de los candidatos y candidatas de las FARC que ahora tienen cargos de representación popular.

El trabajo de comunicaciones cada día avanza más, llega a los rincones más remotos de Colombia y en él, se destacan muchas mujeres, no precisamente por sus cuerpos esculturales (pues nuestra publicidad no las usa como mercancía) sino por su capacidad y destreza.

Ahora ya son más de mil familias que viven en cada Zona de Paz y todos se dedican a resguardar los logros obtenidos, las nuevas generaciones se preparan para la transformación de la sociedad hacia el socialismo y por supuesto las mujeres están mas que comprometidas con los retos. Y los hombres caminan a nuestro lado sin competir sino forjando hombro a hombro la Nueva Colombia




Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...