Ir al contenido principal

“Creo que este proceso de paz es muy importante”: William Ospina

Entrevista
Tomado de Pacocol
Por Nelson Lombana S.


William Ospina, escritor colombiano. Foto de Miguel Molina para La República.


Para el destacado escritor tolimense, William Ospina, el proceso de paz que se viene desarrollando entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc – Ep) y el presidente de la república Juan Manuel Santos Calderón, es muy importante. “Yo creo que este proceso de paz es muy importante, ese proceso de paz es fundamental”, señala.


Para William Ospina es urgente que se firme un acuerdo de paz lo más rápido posible, se trata de parar la violencia que genera el pueblo enfrentado entre sí, por cuanto la guerrilla es hija del pueblo lo mismo los soldados, los policías y los paramilitares.


“Es urgente que se firmen esos acuerdos, es urgente que se dé esa desmovilización y que se silencien las armas”. Sin embargo, dice que con el simple silenciamiento de las armas no es suficiente para aclimatar la paz con la cual realmente sueña el pueblo colombiano, entre otras cosas porque el gobierno no tiene conflicto solamente con la guerrilla como quiere dar a entender el gobierno nacional. “Pero por supuesto que yo siento que de ahí a la paz hay un trayecto muy largo. Si Colombia padeciera solamente el conflicto del ejército colombiano con las Farc, y no, a la sombra de ese conflicto y alimentado por él, una degradación de la vida en todos los campos, una serie de violencias encadenadas de toda índole, uno podría esperar que la sola firma de los acuerdos ya significara, como a veces quiere darlo a entender el gobierno, la paz”.


De todas maneras, el famoso escritor no le resta importancia al proceso. Por el contrario, lo destaca y dice que la mejor manera de apoyarlo es haciéndolo críticamente. “Mi opinión personal es que ese proceso es muy importante, pero que sólo lo podemos acompañar de manera útil si es una compañía crítica”.


Otro aspecto importante que llama la atención de la opinión del escritor, autor de varios libros, es su percepción de paz que tiene el gobierno y el pueblo colombiano.


Al respecto, indica: “Yo no tengo la menor duda de que lo que está intentando la élite colombiana con este proceso de paz es quitarse un problema de encima, para seguir ejerciendo la eterna dominación que ha ejercido sobre Colombia y para acabar de venderle este país al mejor postor, sin obstáculos”. Subraya: “Y por eso para Colombia no cualquier paz es una paz verdadera”.


¿Por qué William dice que es importante el proceso de la Habana? “Porque creo que el final de esa guerra puede abrir un horizonte de participación, de creatividad de la sociedad, que hasta ahora ha sido paralizada por esa guerra, no sólo por los costos económicos, sino por los enormes costos sociales, el enorme lastre de dolor que esa guerra significa para toda la sociedad”. Agrega: “Pero cometeríamos un error al pensar que nuestro papel frente al proceso de paz es el papel de apoyar y aplaudir. Sin una sociedad activa, vigorosa, entusiasmada, comprometida con la transformación del país, y comprometida con abrir las puertas y las ventanas para que Colombia dialogue con el mundo y ajuste su reloj al reloj planetario, podríamos seguir aquí en manos de los mismos, padeciendo lo mismo, y esperando la guerra siguiente”.


Estos apartes, son citados del documento intitulado: “Un diálogo sobre la paz”, cátedra Manuel Ancízar, universidad nacional, documento publicado en el libro: “De la Habana a la Paz”, de las páginas 301 – 329. Sus puntos de vista animan el debate, ayudan a clarificar el contenido real del proceso de paz y contribuyen a la participación del plebiscito diciendo Sí para refrendar dichos acuerdos que abren el camino hacia la búsqueda de una verdadera paz con justicia social. 



Comentarios

  1. Más que un comentario, una pregunta: ¿Cómo se puede conseguir en Estados Unidos el libro "De La Habana a La Paz"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

Disciplina y doctrina

Análisis Tomado d ePresna Rural Por  Alberto Pinzón Sánchez Disciplina y doctrina No hubo necesidad de una “ruptura epistemológica” con el eurocentrismo porque desde su inicio todo allí era criollo, originario, autóctono, nacido y criado ahí mismo.  Fue la respuesta inmediata y contundente que Manuel Marulanda Vélez le dio a un asombrado periodista, quien, durante los diálogos de paz del Caguán (1998-2002), le preguntó, en una reunión discreta sin medios de comunicación, por el secreto de su larga lucha. “Disciplina y doctrina: a eso debemos que hayamos durado vivos tanto tiempo, y ahora estemos sentados aquí, buscando soluciones políticas a esta guerra”, le acotó. Luego agregó: “También, a que desde muy temprano aprendimos que hay que estar acompañando a la gente en todas sus formas de resistencia a la guerra que desde el Gobierno nos han mandado”. Yo estaba presente en esa escena y no podía creer lo que allí estaba viendo y oyendo. Una explicac...