Ir al contenido principal

Guerra Mediática y Falsos Positivos en el Chocó

Comunicado
Por ELN



La Dirección del Frente de Guerra Occidental del ELN, saluda al pueblo colombiano y le expresa su preocupación por los abusos y mentiras que las Fuerzas Armadas gubernamentales y los grandes medios de información, le llevan a la opinión nacional e internacional, sobre la realidad del conflicto armado en las regiones chocoanas.

Bien decía un sabio que “la más perjudicada en la guerra es la verdad”, porque utilizando la mentira, los imperios y los grandes capitalistas justifican las guerras y las operaciones de destrucción contra los pueblos del mundo.

El departamento del Chocó es el más abandonado, discriminado y esquilmado del país, que produce una crisis humanitaria, escondida desde el Palacio presidencial en Bogotá. La presencia del Estado en sus más vastas áreas, solo se da a través de sus militares, paramilitares y policías, dedicados a lanzar los más violentos y masivos operativos, sin que los demás poderes del Estado tengan posibilidad de verificar sus constantes violaciones de los Derechos Humanos.

Bastante hemos escuchado decir a los altos mandos militares y al Ministro de defensa que los “falsos positivos” son asunto del pasado.

Sin embargo la ofensiva militar contra las fuerzas guerrilleras del ELN en este departamento, evidencian una campaña de desprestigio, basada en las mentiras, en la contrainformación y los “falsos positivos”.



Estos son ejemplos recientes:

1- Las FFAA presentaron el parte de “la captura de alias Jaime comandante de la economía del ELN”,   luego que los grandes medios reprodujeron esta información, el capturado resultó ser un dirigente indígena con cerca de 60 años. ¿Quien indemniza al afectado por esta calumnia?

2- Las FFAA capturan un minero y lo presentan como “el capo de la minería ilegal del Frente Che Guevara del ELN en Yuto, Choco, quien entraba 6 mil millones de pesos mensuales a las arcas del ELN”. Este señor demostró ser un minero de la región. ¿De qué manera a este colombiano se le quita el estigma causado por este falso positivo?, hecho para ganar ascensos de los militares que falsearon la información.

3- Dijeron las FF.AA y los grandes medios que “habían capturado a 4 miembros del ELN, en la costa pacifica sobre el río Ijua”; quienes en realidad eran guerrilleros de la FARC.

4- Las FFAA capturaron a un comerciante de San José del Palmar y lo presentaron como “el jefe militar del Frente Che Guevara del ELN”. Las FFAA y los grandes medios de información, ¿le pedirán tan siquiera disculpas a este colombiano y a su familia?

5- En el desarrollo del reciente paro agrario nacional, fue capturado un indígena y acusado de “ser un miembro del ELN que distribuía propaganda”. La noticia tenía el propósito de estigmatizar la movilización campesina. ¿Quien responde por esta calumnia, que hace parte del Terrorismo de Estado contra la población?

6- En incautaciones de cocaína a la mafia de Calabria, Italia, ahora hacen aparecer a narcotraficantes de la banda de los Rastrojos, como integrantes del ELN, según informa el periódico italiano La República, en su edición de hoy.

Las personas afectadas son de la región, tiene familia y son conocidas de la población, ¿algún medio de información de los que reprodujeron las falsedades contra estos pobladores tiene la disposición de comprobarlas y rectificarlas buscando reparar el daño causado? Si fueran demandados por injuria y calumnia, ¿algún juez se dignaría darle curso a esta acusación?

El Frente de Guerra Occidental rinde homenaje a los aguerridos Capitanes guerrilleros Alejandro y Franklin, destacados conductores político-militares, que han ofrendado la vida dando su más claro ejemplo de luchadores; ellos se ganaron el cariño y admiración de la población y el respeto y afecto de los guerrilleros que los conocimos, donde desarrollaron de manera ejemplar y brillante su accionar insurgente.



!Honor y gloria a estos dos grandes conductores guerrilleros¡

Montañas del pacífico colombiano.

Dirección del Frente de Guerra Occidental del ELN

Junio 30 de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...