Ir al contenido principal

Denunciamos la displicencia de la Fiscalía esperando que no sea una una lamentable forma de persecución contra nuestra Fundación

Comunicado
Por Fundación Colombia Soberana



Denunciamos ante la opinión nacional e internacional y demás organizaciones defensoras de Derechos Humanos, la displicencia de las autoridades ante el robo a la sede de la Fundación Colombia Soberana en Silvania Cundinamarca.

HECHOS

1.    El 31 de Octubre del año 2014 la Sede de la Fundación Colombia Soberana fue objeto de robo entre las 5 y 7 y media de la noche (Adjunto Comunicado)

2.    El Secretario General Danilo Peralta Barrera y la Presidenta María Helena Méndez denunciaron el hecho esa misma noche recibiendo a los agentes de la Policía aproximadamente a las 10 pm.

3.    El día sábado primero de Noviembre del 2014 Danilo Peralta Barrera presenta el denuncio en la Estación de Policía de Silvania, puesto que la Fiscalía de Fusagasugá no lo recibió a pesar de la cuantía (entre 150 y 200 millones de pesos), el hurto de un arma amparada con licencia de porte y el robo de un computador y varios archivos impresos de la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH, con material importante.

4.    La copia del denuncio fue entregada sin número presuntamente por ser presentado en fin de semana.

5.    Tres meses después, el día 30 de Enero, al solicitar el número correspondiente encontramos que el texto de la denuncia no aparecía ni en la Fiscalía de Silvania, ni en la Fiscalía Seccional de Fusagasugá.

6.    El martes 3 de Febrero 2015 fue asignado al denuncio, en la Fiscalía de Silvania el número NUNC 257436000677201500023


ANTECEDENTES:

1.    En el mes de Agosto del año 2013 la Fundación Colombia Soberana participó activamente en el Paro Nacional Agrario y Popular siendo parte de la Mesa de interlocución Nacional Agraria y Popular del Departamento de Cundinamarca.

2.    El 16 de Agosto del mismo año (2013) en instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, cuando los Miembros de la MIA de este Departamento Danilo Peralta, María Helena Méndez, Clímaco Pinilla y Nelson Viloria,  estaban radicando el Pliego de Exigencias de la Mesa de interlocución Agraria Departamental MIA Cundinamarca, el Gobernador Álvaro Cruz agredió a la Comunicadora María Helena Méndez cuando lo estaba filmando, pese a que ella estaba debidamente identificada como periodista.

3.    Acto seguido, los cuatro líderes fueron retenidos ILEGALMENTE en la Oficina de Enlace de la Policía en la Gobernación, donde fueron anotados sus  datos en un libro y en la libreta de uno de los agentes vestido de civil, fueron señalados por su trabajo político y social y fueron fotografiados por aproximadamente ocho Policías vestidos de civil sin identificación alguna.

4.    El día 25 de Agosto  del 2013 en horas de la mañana, cuando los participantes del Paro de Fusagasugá esperábamos a los campesinos de Pasca para empezar las movilizaciones, un agente del ESMAD, que según información de un agente de policía de Fusagasugá, era un Coronel que venía encabezando el grupo adicional del ESMAD que había llegado desde Bogotá, tomó fotografías a la Presidenta de la Fundación María Helena Méndez, quien se hallaba ejerciendo su labor como Periodista y Defensora de Derechos Humanos.

5.    En Noviembre del año 2013 el Secretario de la Fundación Danilo Peralta Barrera fue seguido varias veces por una motocicleta de alto cilindraje de color negro.

6.    En el mes de Diciembre del 2013 Colombia Soberana recibe la información de que los dos directivos de la fundación Danilo Peralta Barrera y María Helena Méndez encabezan una lista de “limpieza social” elaborada presuntamente por el comandante de Policía de Silvania de ese entonces, por lo cual la Presidenta y su hija menor de edad se sienten obligadas a desplazarse hacia Bogotá.

7.    En el mes de marzo del 2014 son repartidos unos volantes en todo el Sumapaz, que amenazan la vida de los integrantes de la UP, partido al cual pertenecen los dos Funcionarios.

8.    En el mes de Abril, después de verse con el Señor Raúl Carvajal en el centro de Bogotá para hacer un seguimiento a su caso, María Helena Méndez fue abordada por un hombre de 35 o 40 años quien le preguntaba sobre su actividad como defensora de víctimas y el papel de la Fundación en el paro agrario, cuestionamientos que no respondió.

9.    En las primeras semanas de Octubre del 2014, es constante la presencia de hombres en motos alrededor de la Finca Sede de la Fundación, presuntamente “vendiendo acolchados” cosa que no había sucedido durante cinco años.

1. En esos días el computador de la Oficina de Derechos Humanos de la Fundación fue blanco de ataques cibernéticos, como también fue vulnerada la seguridad de las cuentas de correo y Facebook de María Helena Méndez.

1. Es de conocimiento público que “Los Rastrojos”,  las “Águilas Negras y otros grupos criminales  han amenazado más de un centenar de Defensores de Derechos Humanos, Defensores de víctimas Periodistas y Medios Alternativos y Populares. Aunque ninguno de los miembros de Colombia Soberana o la Fundación en sí estén en estas listas, es algo que no se puede desestimar.


RESPONSABILIZAMOS

1.     A los Funcionarios de la SIJIN Leonardo Rozo de Silvania y Salamanca de Fusagasugá por las consecuencias de la demora en la investigación, la pérdida de la denuncia y la omisión de las recomendaciones dadas por la Fundación de pedir los videos de las cámaras de seguridad que registran el paso del vehículo involucrado en el hurto.

2.   Reiteramos que responsabilizamos a la Fiscalía de las consecuencias que una posible lenta investigación traiga sobre la vida, integridad física, honra y bienes de DANILO PERALTA BARRERA, MARÍA HELENA MÉNDEZ, su  hija GISELLE PERALTA MÉNDEZ  y de las personas cuya información se encontraba en las bases de datos hurtadas.

EXIGIMOS

 Que la Fiscalía tome las medidas correspondientes y empiece las investigaciones, tanto para solucionar este inconveniente interno como para agilizar la búsqueda, individualización y arresto de los responsables del hurto.

Al Gobierno Nacional las Garantías sociales y políticas para que nuestra Fundación pueda seguir cumpliendo con sus objetivos, esperando que los hechos arriba mencionados no tengan que ver con la pérdida  del  denuncio y la demora en la investigación solicitada, pues constituiría una lamentable forma de persecución a la Fundación Colombia Soberana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...