Ir al contenido principal

Hurto de bienes e información denuncia Fundación Colombia Soberana

Comunicado - Denuncia Pública
Por Fundación Colombia Soberana







La Fundación Colombia Soberana denuncia el robo del que fue objeto la Sede principal ubicada en el Municipio de Silvania Cundinamarca, de la cual sustrajeron objetos valiosos, un arma, dinero en efectivo e información, fundamentalmente de Derechos Humanos. Además también denunciamos la displicencia de la Fiscalía de Fusagasugá al negarse a recibir la denuncia correspondiente. 

HECHOS


  1. . El 31 de Octubre aproximadamente a las 10 am salieron de la Sede principal, que también sirve de vivienda, ubicada en la Vereda Panamá Bajo del municipio de Silvania Cundinamarca la representante legal MARÍA HELENA MÉNDEZ, el secretario general DANILO PERALTA y una menor de edad hija de los funcionarios. 
  2. Testigos dicen que faltando casi un cuarto de hora para las 8 de la noche, cuando regresaban a su hogar en su motocicleta, se encontraron de frente con una camioneta de color azul oscuro de modelo reciente que maniobró violentamente al encontrarlos, como si tuviera afán y cubriéndose la cara el conductor con un celular. Cabe anotar que la vía en donde transitaban ambos vehículos solo beneficia tres predios: dos fincas vecinas y la sede de la Fundación Colombia Soberana. 
  3. En video Captado por la cámara de seguridad del Condominio "Mirador de Tierra Linda" se observa cuando la camioneta pasa por dicho conjunto habitacional a las 19:45:47.
  4. Hacia las 10 de la noche, luego de celebrar una fecha especial familiar, la representante legal MARÍA HELENA MÉNDEZ, el secretario general DANILO PERALTA  y su hija menor de edad volvieron a la residencia encontrando el gran desorden causado, donde se evidencia uso de herramientas para realizar los robos con objetivos claros. Fueron hurtados un arma amparada, más de dos millones de pesos en efectivo, y otros bienes propiedad de DANILO PERALTA para un monto total superior a 150 millones de pesos.
  5. Entre los objetos hurtados se encuentra el computador portátil de la Fundación, más específicamente de la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH cuya directora es MARÍA HELENA MÉNDEZ, que contenía, entre otras cosas, estudios económicos sociales, libros, bases de datos de víctimas, campesinos y demás población y temas de los que se ocupa Colombia Soberana; información personal de  colaboradores y funcionarios de la Fundación; artículos e investigaciones periodísticas por concluir de suma importancia y temas sensibles de Derechos Humanos. 
  6. Hay que anotar que también buscaron memorias, y documentos impresos, que tienen que ver con tres temas fundamentales de los cuales se encarga la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH: el cubrimiento del proceso de paz en la Habana, todo lo relacionado con víctimas y lo concerniente con Derechos Humanos.
  7. Pocas horas después 2 Agentes de la Policía de Nacional hicieron presencia en el lugar y tomaron el reporte correspondiente.
  8. El sábado primero de Noviembre DANILO PERALTA  se acercó a las instalaciones de la Fiscalía de la ciudad de Fusagasugá a las 11 de la mañana y a las 2:30 de la tarde, allí se negaron a recibir la denuncia.

ANTECEDENTES



  1. A finales del año pasado el secretario general de la fundación DANILO PERALTA fue seguido en varias ocasiones por una motocicleta de alto cilindraje negra. En el mes de abril MARÍA HELENA MÉNDEZ también fue víctima de seguimientos.
  2. En el mes de Diciembre del año pasado (2013), MARIA HELENA MÉNDEZ tuvo que abandonar la ciudad de Silvania por amenazas contra su vida.
  3. En el mes de abril, después de verse con el señor RAÚL CARVAJAL en el centro de Bogotá para hacer seguimiento a su caso, MARÍA HELENA MÉNDEZ fue abordada por un hombre de más o menos 35 o 40 años quien le preguntaba sobres su actividad como defensora de víctimas y el papel de la Fundación en el paro agrario.
  4. Es de conocimiento público, que en días pasado "Los Rastrojos" amenazaron a casi un centenar de Defensores de Víctimas, aunque MARÍA HELENA MÉNDEZ no está en la lista, cabe recordar que la Fundación Colombia Soberana hace parte de la Mesa Nacional de Víctimas de Organizaciones Sociales, que está amenazada por este grupo paramilitar.
  5. Varias veces el computador portátil hurtado fue blanco de virus espías así como también fue violada la seguridad de las cuentas de correo y Facebook de MARÍA HELENA MÉNDEZ y el 22 de octubre fue rota gran parte de la seguridad del mencionado computador.
  6. Durante los meses de Agosto y Septiembre pasados la señora Zharon Katherine Cañón Neira prestó servicios de aseo en la casa objeto del actual robo. Ella tuvo acceso de primera mano a información sobre bienes y valores existentes en el inmueble así como de los temas trabajados en la Fundación por los cuales demostró interés.
  7. La Fundación prescindió de sus servicios por su ineficiencia, el desmedido interés en las actividades de la Fundación en Derechos Humanos y por que se obtuvo el conocimiento a comienzos del mes de octubre que su pareja, Juan Pablo Gómez, purgaba condena por hurto y estafa en la cárcel de la ciudad de Fusagasugá y había salido en libertad.


SOLICITAMOS

1. Que la Fiscalía tome cartas en el asunto y agilice la investigación.

2. Que el ente acusador actúe con prontitud tal que se puedan recuperar los bienes robados  antes de que caiga en manos equivocadas.


RESPONSABILIZAMOS



  1. A la Fiscalía por las consecuencias que una posible lenta investigación traiga sobre la vida, integridad física, honra y bienes de DANILO PERALTA BARRERA, MARÍA HELENA MÉNDEZ, su  hija GISELLE PERALTA MÉNDEZ  y de las personas cuya información se encontraba en las bases de datos hurtadas.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...