Ir al contenido principal

DEFENDER EL TERRITORIO DE VELÉZ, ES DEFENDER LA VIDA

Comunicado


Brutalidad del ESMAD





Defender la Provincia de Vélez de la minería, es defender la vida, el territorio y la cultura campesna

Sábado, 27 de diciembre de 2014


Senador Alberto Castilla, Polo Democrático

La política minera viene ocasionando graves afectaciones ambientales, sociales, culturales y económicas, que en muchos casos resultan irreversibles para comunidades y sus territorios. Esta aplanadora no descansa, pues en plenas festividades navideñas sigue avanzando amenazante. Desde las 3:00 am del día viernes 26 de diciembre un grupo aproximado de 40 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), comandados por el Mayor Córdoba y el Capitán Jara, acompañados por la personera de Landázuri, Eulalia Chacón, hicieron presencia en la zona de Río Blanco -municipio de Landázuri, provincia de Vélez en Santander- custodiando el ingreso de  maquinaria pesada para la extracción de minerales en la zona.

Las comunidades campesinas se opusieron  al ingreso de la maquinaria aduciendo que  la minería es una actividad  contraria a la vocación agrícola de la región. Tras la decisión de la comunidad, el ESMAD  procedió a lanzar de manera indiscriminada  gases lacrimógenos, balas de goma y bombas de aturdimiento  sobe la población campesina, ocasionando lesiones a varias personas que se encontraban en la zona.

De acuerdo a  información suministrada por líderes de la comunidad de Río Blanco, 15 motos que estaban en el sitio del plantón campesino fueron retenidas por parte del ESMAD y personal de civil que los acompaña. Los vehículos fueron movilizados hacia el centro de la vía y registrados en un video, para luego ser devueltas al sitio del plantón. Preocupa que este procedimiento sea el primer paso para justificar las agresiones contra las comunidades, o para adelantar montajes judiciales contra las y los líderes campesinos, como ha ocurrido en situaciones similares.    

Por otro lado, el paso de  las máquinas sobre el puente metálico vehicular de Río Blanco, puente utilizado por la comunidad y no apto para este tipo de maquinaria, resultó seriamente averiado a pesar de las advertencias de la comunidad. Los líderes y lideresas de la región afirman que dicho  daño pone en riesgo a los vehículos y pasajeros que transitan diariamente sobre el puente.

Le exijo a las autoridades civiles y de policía se garantice la integridad física y la vida de la comunidad de Rio Blanco y se abran las investigaciones sobre los procedimientos seguidos por el ESMAD, pues en su accionar se evidencia uso indebido de la fuerza. También hago un llamado a las autoridades ambientales para que revisen la licencia ambiental que, de acuerdo a análisis elaborados por organizaciones ambientales, contiene disposiciones que viola la ley 2 de 1959. 

Como integrante del movimiento campesino y Senador de la República, manifiesto mi firme propósito de seguir acompañando a la comunidad de Rio Blanco en grave riesgo por los posibles perjuicios para los territorios, el ambiente y la vida campesina que acarrea la gran minería. 

Denunciemos, acompañemos y apoyemos la defensa del territorio en la región de Vélez, apoyemos la producción campesina.

Que sean las comunidades quienes decidan sobre su propio territorio.


ESMAD custodiando las maquinarias 


Personera de Landázuri de lado de los intereses de las mineras



Líderes campesinos tratando de evitar la confrontación


Parte de la maquinaria 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...