Ir al contenido principal

FF–MM Descargan más de cinco bombas de alto poder sobre finca de civiles en Arauca

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Rema


Más de cinco bombas de alto poder fueron descargadas desde helicópteros por las fuerza militares de Colombia, el pasado 13 de diciembre del 2014 sobre la finca Tierra Buena, a los alrededores de las veredas Manantiales y la Conquista del departamento de Arauca.


Los operativos que fueron acompañados por ametrallamientos indiscriminados, iniciaron a las 2:30 am. Gran parte de las bombas arrojadas cayeron sobre el predio rural de la señora Paola Andrea Saavedra quien habita su vivienda en compañía de sus dos hijos que cuentan  con menos de cinco años de edad.


En denuncia realizada ante la Defensoría del Pueblo el 15 de diciembre, la señora Pola Andrea Saavedra describió la tortura que han tenido que soportar sus dos hijos, al igual que su esposo y su suegro, este último un hombre de la tercera edad, por parte de las acciones del ejército nacional.


Según el testimonio de la madre de los menores, su hijo mayor quedó en shock al momento de oír la detonación de las primeras bombas, su hija menor sobrellevó un golpe en la cara a causa del movimiento de la tierra producido por la detonación de las mismas, al igual que perturbación en los oídos y malestar general, según previa valoración de los funcionarios en salud de la IPS Bocas del Ele.


Hay que tener  en cuenta que esta es la segunda ocasión que ocurre esta situación en la vivienda de la señora Saavedra; hace tres meses fueron lanzadas dos bombas a menos de cien metros de la misma vivienda por parte de la Fuerza Aérea Colombiana.


Los habitantes del departamento de Arauca, se encuentran muy preocupados por la situación tan grave que viven diariamente en cuanto a la violación a los derechos humanos y el D.I.H. por parte del ejército nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...