Ir al contenido principal

En Bogota, Suba se suma a la paz con justicia social

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por Horacio Duque Giraldo
 
 
 
 




En Bogota, como en todo el país, hay una amplia movilización ciudadana en respaldo a los diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno nacional y las Farc. Suba es la Localidad 11 de la Capital y realizará un gran bazar por la paz los días 29 y 30 Nov. 2014.


Parte de la Localidad de Suba.

La Localidad de Suba, No. 11, de la Capital de Colombia, es una gigantesca concentración poblacional ubicada en la parte Noroccidental de la ciudad. Alli viven mas de 2 millones de personas, una población muy cercana a la de Medellin, la segunda urbe del país. Es un mundo abigarrado en el que se encuentran urbanizaciones de clases altas, muchos barrios populares y un Cabildo indígena Musica. Son 12 Unidades de Planifiación Zonal y casi 500 barrios.

Suba significa “Flor del sol”. En su terrritorio hay rastros de población desde el año 10500 a.c. Los indigenas fueron sometidos al dominio del colonialismo español desde la violenta conquista iniciada en el siglo XV por las tropas de la Corona española. Desde el periodo colonial se estableció un Resguardo, mismo que fue eliminado en 1850 por la legislación antiindigenista impuesta por los liberales. Hoy existe un Cabildo que agrupa a mas de 5 mil descendientes de la étnia Muisca.

Suba es una de las 20 Localidades de la ciudad, administrada por la Alcaldesa Marisol Perilla Gomez y una Junta Administradora de 11 ediles escogidos de manera directa por el voto popular. La administración local, no obstante disponer de cuantiosos recursos presupuestales y realizar una amplia labor administrativa, presenta fuertes limitaciones en su sistema de “gobierno en línea”, dispositivo esencial en la democratización del Estado y la transparencia. El gobierno de Suba tiene la categoría de los municipios más importantes de Colombia, pero registra serios retrasos en los instrumentos tecnológicos de articulación con la sociedad civil como la página web que no facilita el contacto directo de los ciudadanos con los funcionarios del equipo de gobierno, mediante un email, un facebook, un twitter o un Instagram. Tales sistemas son normales en municipios como Mosquera, Bello, Medellín, Pasto, Ocaña, Armenia, Barranquilla y muchos otros. La Alcaldía de Suba presenta un faltante lamentable en ese sentido afectando la transparencia, la eficiencia, la eficacia y la democracia participativa de más de 2 millones de ciudadanos. Es algo que se puede comprobar ingresando al portal correspondiente para encontrar las limitaciones y obstáculos tan evidentes. No hay excusa para tal situación que ojala se corrija prontamente.

Con todo y eso, en el ámbito de su territorio se está dando una amplia movilización popular promovida por un importante grupo de asociaciones juveniles, de mujeres y activistas comprometidos con los derechos humanos.

Recientemente se instaló allí un nutrido Comite de la Union Patriotica/UP que contó con la presencia de su dirigente nacional Aida Avella. La UP se ha trazado un amplio programa de acción para realizar actos, manifestaciones, marchas y concentraciones en defensa de la paz pero con justicia social y reconocimiento efectivo de los derechos fundamentales de millones de personas que viven en condiciones de pobreza y segregación social en Suba. Para los efectos de profundizar la democracia popular se hará y radicara próximamente, por la UP, un Derecho de petición a la Alcaldesa para que se entreguen, por parte de dicha funcionaria, diversos documentos concernientes a la Nueva Gestión Publica con el fin de tener un mayor conocimiento sobre la organización y funcionamiento de la administración local y poder en esas condiciones contribuir al desarrollo institucional y a la transparencia de la gestión, en el entendido de que mejores instituciones y mejores politicas públicas son factores claves en el desarrollo social, economico y politico integral.

El día 6 de noviembre del año en curso se adelanto una nutrida reunion en los salones de la JAL para discutir un programa que debe llevar a la realización de un “Bazar popular” por la paz en un espacio público que será determinado oportunamente, los días 29 y 30 de noviembre. Se han establecido varias comisiones de trabajo entre las que destacan las de Memoria historica y reparación, democracia participativa, derechos sociales, Constituyente por la paz, derecho a la movilidad, vivienda, empleo, ambiental y democracia participativa, integradas por numerosas personas, que adelantaran variadas acciones para propiciar una amplia concurrencia a la concentración cívica de fines de mes.

Con todas estas actividades, la Localidad de Suba, en el corazón de Colombia se suma a la paz democratica. Ojala las otras localidades de la Capital caminen por esta ruta de presencia de la sociedad civil en la superación del conflicto social y armado que afecta a toda la Nacion.

Suba, 7 de noviembre de 2014.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...