Ir al contenido principal

Urge la Comisión de la Verdad

Análisis
Tomado de Rebelión
Por Alberto Pinzón Sánchez





Los últimos días están mostrando que por fin “algo se mueve” en la superficie de Colombia, después de 70 años de inercia generados por el llamado conflicto interno. Unamos algunos hechos sobresalientes acaecidos en estos días, con el fin de romper la descontextualización que predomina en la multimedia oficial, al referirse a ellos como hechos aislados y sin conexión entre sí. 

1-El debate político abierto a Uribe Vélez, impensable hace apenas unos meses, finalmente y después de superar innumerables trabas se realizó y se trasmitió por televisión a todo Colombia (¡y de qué manera!) donde finalmente se pudo llegar colectivamente a la conclusión elemental de que se trata de un simple problema de falta de aplicación de la justicia. 

2-La pretendida Reforma a la Constitución para “equilibrar Poderes” presentada por el gobierno al parlamento, se ha convertido en un amplio debate no solo parlamentario sino dentro de la sociedad, sobre la ineficiencia de la justicia, la impunidad rampante y el abuso inquisitorial contra representantes elegidos por voto popular, y donde el Fiscal y el Procurador ( futuros contendientes presidenciales de Vargas Lleras para dentro de 4 años) han sobre-mostrado estridentemente su desacuerdo para impedir que sus ineficiencias y abusos de Poder sean “desequilibrados”, y además, para que sus ejecutorias no sean juzgadas por un tribunal competente, el que tomó el extraño nombre de “tribunal de aforados” 

3-La Huelga del gran sindicato de trabajadores de la rama judicial ASONAL, con el que miles de trabajadores de base y jueces están protestando contra la concentración de Poder burocrático de altos cargos que se viene implementando el Fiscal actual con su “Reforma de la Fiscalía”, en detrimento de las dotaciones mínimas, implementos y salarios a los trabajadores judiciales de base que son los que pueden desatascar el problema de la aplicación ( así sea mínima) de la justicia en Colombia y la impunidad que reina en Colombia desde tiempos inmemoriales. 

4- El último y más reciente episodio de interceptación, infiltración y piratería de las comunicaciones (o jaqueo en Colombia) del plenipotenciario del gobierno en los diálogos de la Habana Humberto de la Calle, que pone una vez más en claro, la ineficiencia de los entes judiciales, especialmente de la Fiscalía, para aplicar justicia correctiva de casos íntimamente relacionados a este como el caso del espionaje militar llamado Andrómeda, descubierto en Febrero de este año, es decir hace más de 6 meses, o del “jaquer” Sepúlveda descubierto hace 5 meses. 

5- Finalmente (a pesar del visceral y obvio rechazo de Fedegan y su presidente Lafaurie) se debe destacar el ambiente positivo y de avance que ha generado en la sociedad colombiana y en la Comunidad Internacional, la decisión de “ambas partes” de publicar ampliamente los acuerdos hasta ahora firmados en la mesa de la Habana, en donde además de los temas sobre el desarrollo agrario, participación política y las drogas ilícitas, se ha dado un debate sobre el tema jurídico, convertido en un verdadero cuello de botella que impide avanzar aún más en el proceso de paz que vive Colombia. 

Con esta contextualización mínima, y sin citar las innumerables discusiones, opiniones, controversias, debates académicos, mesas redondas y demás eventos realizados en torno al tema de la “justicia transicional” aplicable al conflicto interno colombiano, se puede inferir que para superar el impase, o no paso, o cuello de botella, en el que se ha convertido el problema judicial en Colombia y avanzar hacia la finalización del conflicto interno en un ambiente favorable de “bilateralidad” como el que también se alcanzó en la conformación de la Comisión de la Verdad Histórica (CHVH), se hace indispensable y urgente que ambas partes sentadas en la mesa de la Habana, pasen a conformar lo más pronto posible la Comisión de la Verdad, sin esperar, como se tiene planeado según otras experiencias internacionales, a llegar al final para conformarla. 

¡El tiempo que se desaproveche lo ganan los heraldos negros, enemigos de la paz! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...