Ir al contenido principal

Samper relaciona crimen de diputado venezolano con 'paras' colombianos

Noticia
Por El Tiempo

Ernesto Samper, secretario de la Unasur.

Gobierno venezolano señaló que el asesinato de Robert Serra fue una "macabra encomienda".

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, desde su perfil de Twitter se refirió al asesinato del joven diputado venezolano Robert Serra, ocurrido en Caracas este miércoles.

“Asesinato del joven diputado Robert Serra en Venezuela es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano”, escribió el expresidente colombiano en la red social.



Twitter: @ernestosamperp
Samper, en conversación con EL TIEMPO, aseguró que el asesinato del diputado Serra podría ser un indicador del ingreso del paramilitarismo a Venezuela.

Samper explicó que la tesis de que el paramilitarismo estaría ingresando al país vecino, como lo denunciaron el fallecido expresidente Hugo Chávez en su momento y luego el actual mandatario, Nicolás Maduro, se explicaría porque el diputado asesinado estaba, al parecer, investigando los vínculos de Lorent Enrique Gómez Saleh y Gabriel Valles, los dos jóvenes que el gobierno colombiano deportó a Venezuela a comienzos de septiembre.

“Me parece muy grave, porque esto estaría confirmando que esa gente estaría entrando a Venezuela”, le comentó Samper a EL TIEMPO.

Las muertes de Serra, de 27 años, y su compañera, María Herrera, ocurrieron en la casa del diputado, en el oeste de Caracas, cerca de la medianoche del miércoles, en circunstancias que aún deben ser aclaradas por las autoridades.

Este jueves el gobierno venezolano calificó de "macabra encomienda" el asesinato del diputado oficialista Robert Serra. (Lea también: Gobierno venezolano cree que Robert Serra fue asesinado por encargo)

"Inferimos que no se trata de un hecho azaroso. Estamos en presencia de un homicidio intencional, planificado, ejecutado con gran precisión (...). Sin duda su muerte obedeció a una macabra encomienda", explicó en rueda de prensa el ministro de Interior y Justicia venezolano, Miguel Rodríguez Torres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...