Ir al contenido principal

Continúa juicio por “ChuzaDAS”

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por  Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo



Hoy a partir de las 2:30 pm rendirá su testimonio en su calidad de víctima, Luis Javier Correa integrante de Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, Sinaltrainal, organización que ha sido duramente golpeada por las actividades criminales del DAS incluyendo el homicidio de varios de sus dirigentes.



Posteriormente, Giancarlo Auque de Silvestri e Ignacio Moreno Tamayo serán los primeros funcionarios del DAS en rendir declaración ante la Corte Suprema de Justicia en este caso. Desde el pasado 29 de septiembre se reanudaron las audiencias de Juicio que la Corte Suprema de Justicia adelanta contra el ex Director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, Jorge Noguera Cotes

Desde el pasado 29 de septiembre se reanudaron las audiencias de Juicio que la Corte Suprema de Justicia adelanta contra el ex Director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, Jorge Noguera Cotes por su responsabilidad en la persecución que desarrolló ese organismo de inteligencia contra opositores políticos, periodistas independientes, organizaciones de derechos humanos, sindicales, magistrados de altas cortes, cuerpo diplomático, organizaciones y organismos internacionales, entre otros.

Durante el transcurso de las mismas han declarado en su condición de víctimas la defensora de derechos humanos e integrante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Jomary Ortegón Osorio, el periodista y Director de Canal Capital Hollman Morris, El defensor de Derechos Humanos y hoy Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, y el Senador Iván Cepeda Castro.

Estas declaraciones, al igual que las ya rendidas en sesiones anteriores de audiencia, han puesto en evidencia una operación ilegal de grandes dimensiones que superó las fronteras nacionales y que no se limitó a intervenciones de comunicaciones o “chuzadas” como se ha querido reducir ante la opinión pública.

Las declaraciones han puesto de manifiesto que además de intervenir las comunicaciones se llevaron a cabo operaciones de sabotaje, infiltración, amenazas, creación de falsas organizaciones de derechos humanos utilizadas para operaciones de desprestigio, propaganda difamatoria, montajes judiciales, seguimientos personales, vigilancia, homicidios, entre muchas otras conductas criminales, así como la malversación de fondos públicos para llevarlas a cabo.

Este juicio se sigue por los hechos de persecución ya mencionados y contra este funcionario ya pesa una condena por el asesinato de 25 años de prisión por el asesinato del profesor Alfredo Correa de Andreis, ocurrida dentro del mismo contexto y en alianza con el paramilitarismo.

Este juicio es uno de los más de 15 procesos que la justicia adelanta por el denominado caso “ChuzaDAS” ocurridas durante el gobierno del ex Presidente y senador Álvaro Uribe Vélez, en diferentes instancias y con decisiones importantes, sin que ello signifique la vinculación de todas las personas implicadas, pese a las reiteradas solicitudes de las víctimas.

Tampoco existen avances concretos en lo que tiene que ver con la relación a los funcionarios del círculo más cercano al Presidente como Edmundo del Castillo, César Mauricio Velásquez, Jorge Mario Eastman, José Obdulio Gaviria y el propio expresidente Uribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...