Ir al contenido principal

¡General Mendieta!, no haga el ridículo

Análisis
Por Joaquín Gómez - Integrante del Secretariado Nacional

general-mendieta-ridiculo.jpg



«Ni ante el país ni ante sus hombres, quienes seguramente antes tenían un mejor concepto de usted»


El coronel Mendieta, ascendido hoy día a General, era en el momento en que las FARC-EP tomamos el Comando de Policía de Mitú, capital del Vaupés, el oficial de mayor rango en esa base policial, cuyas instalaciones ocupaban una cuadra completa y bien fortificada: tenía trincheras y zanjas de arrastre. Entre las diversas armas de apoyo contaban con 9 ametralladoras M-60 tipo Standard. Si la memoria no me traiciona, en esa base había de 120 a 130 policías bajo su mando directo.

Mendieta y sus policías defendieron la base haciendo despilfarro de valor y “patriotismo”, lo que resultó insuficiente para resistir el sorpresivo, violento y bien planificado ataque de las FARC, las que después de más de 14 horas de combate, terminaron por imponer su voluntad a Mendieta y sus hombres, quienes fueron hechos prisioneros de guerra y a quienes se les respetó su integridad física y convicciones, de conformidad con el inciso k), del artículo 7º del Capítulo IV de los Deberes y los Derechos, de los Estatutos de Las FARC-EP.

Ahora lo que resulta cómico, por lo risible, es que Mendieta, en un santiamén, se haya quitado el uniforme de general con sus condecoraciones opacadas por el abandono, la frustración y la derrota, y aparezca entre las víctimas de las FARC con el “atuendo religioso propio de los capuchinos de la Orden de San Francisco”, peleándose el primer puesto para ir a La Habana a reclamar indemnización por los años que permaneció en la selva como prisionero de guerra.

Vale la pena preguntarle al capuchino Mendieta, si esos 16 guerrilleros que murieron durante el rudo combate por la toma de la base policial donde él era el superior, murieron fue a causa de las hostias que el Capuchino en mención ordenaba ofrecer, o a causa de las balas que ordenaba disparar.

El capuchino General de la Orden de San Francisco argumenta en su sed de justicia (económica), que se le tuvo en condiciones infrahumanas. Es posible que por la forma como él ha vivido le resulte así, más no para nosotros, porque la selva es nuestro hábitat; además, nosotros no somos Estado y por lo mismo nos es imposible tener cárceles de 5 Estrellas como las de Tolemaida, exclusivamente para prisioneros honorables como él.

Quisiera conocer la opinión del Capuchino sobre las condiciones en que se encuentra el camarada Simón Trinidad en los Estados Unidos. Siendo éste el país más poderoso del mundo actual (gracias a Dios en decadencia), parece temblar y desvelarse ante el mortal peligro que representa el camarada Simón para su seguridad nacional, por lo que se ve precisado a mantenerlo bajo tierra, encadenado, sometido las 24 horas del día a una intensa luz artificial, y sin derecho a tener reloj, para que se enloquezca o pierda la noción del tiempo; tampoco se le permite utilizar las gafas, para impedirle la lectura.

¿Puede establecer usted, señor General, la diferencia entre los dos casos, el suyo y el del camarada Simón? El suyo en las selvas colombianas fue por necesidad; mientras que el caso del camarada Simón es por perversidad.

¡General! Reconocemos que a usted hay que indemnizarlo por los daños y perjuicios sufridos durante su cautiverio en la selva, pero no son Las FARC quiénes deberán hacerlo, sino la clase política dirigente colombiana, ya que por defender los intereses de ella, fue que usted ordenó matar a los 16 guerrilleros, y por eso mismo, usted y los hombres bajo su mando fueron hechos prisioneros de guerra ante la superioridad numérica del adversario.

General, no haga el ridículo, ni ante el país ni ante sus hombres, quienes seguramente antes tenían un mejor concepto de usted. Por favor, quítese el vestido de capuchino y luzca de nuevo, que le sienta muy bien, el de general… con honor, claro está.

Montañas de Colombia, agosto de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...