Ir al contenido principal

Representantes estudiantiles de UNAL rechazan disfraz de la “Tercera Vía” de Santos que busca entregar educación pública a capital financiero

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por Comité Nacional de Representantes Estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia (CNRE)


El Comité Nacional de Representantes Estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia (CNRE) expresa su preocupación y rechazo frente a la continuidad y profundización del modelo privatizador que encarnan Juan Manuel Santos y su programa de gobierno bajo el disfraz de “Tercera Vía”, que tienen en crisis a la educación superior en el país.

Durante su mandato se han visto congelados los recursos para educación superior, vulneradas  la autonomía y democracia universitarias, disminuida la calidad académica, promovido el ánimo lucro, entre otras tantas iniciativas nefastas para el país. Para la UN, por ejemplo, esta política ha implicado que de cada dos (2) pesos que la universidad de la nación necesita para funcionar, uno sea obtenido ofreciendo servicios, alquilando el campus, deteriorando su infraestructura o incluso ofreciendo sus terrenos para negocios inmobiliarios.

Nos encontramos frente a la  prolongación de un gobierno que ha insistido en su intención de entregar la educación superior al capital financiero para convertirlo en un vulgar negocio. El proceso de construcción de la anunciada Política Pública de Educación Superior no se corresponde con un principio democrático que contemple la participación de los sectores que históricamente hemos hecho oposición al modelo educativo actual, el cual toma como ejes la privatización, las alianzas público – privadas y el ánimo de lucro. Todo ello ajeno al sentir de la comunidad universitaria y el progreso del país, como lo indica la consideración según la cual “el sistema subregional, como corresponde a las dinámicas globales, genera un espacio de iniciativa de política pública para la transnacionalización de la educación terciaria”.[1]

Corresponde claramente con los lineamientos del Banco Mundial y la OCDE, quienes en el año 2013 “recomendaron” al actual gobierno “atraer más fondos al sistema […] implementando cambios en la gobernabilidad para estimular nuevas inversiones del sector privado”(pág. 72) ya que según sus tesis para financiar la educación superior, “la única manera de hacerlo sería recurrir a proveedores privados y compartir los costos [donde] las asociaciones mixtas público-privadas representan un modelo muy prometedor para Colombia.” (pág. 73).[2]

Lo anterior contradice al espíritu de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE, que desde el año 2011 logró hundir un proyecto de reforma en ese mismo sentido, y comprometió al Gobierno Nacional a instalar una mesa en la que se pudiera concertar una metodología y hoja de ruta para la construcción democrática de una propuesta para una educación de nuevo tipo en Colombia, pero este, incumpliendo su palabra, excluyó cualquier posibilidad de hacerlo.

¿Cuál derecho humano a los niños en Ciudad Bolivar en el sur de Bogota si se privatiza la educación?

Por tanto, desde el CNRE hacemos un  llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad colombiana en su conjunto a cerrar filas en contra de los nuevos intentos de avance privatizador y a defender, en las aulas y en la movilización amplia, una universidad realmente pública donde la democracia y la autonomía sean su insigne.

Invitamos a estudiantes, profesores y trabajadores de la UN a nutrir la propuesta de Congreso Universitario que hemos venido construyendo, donde recogiendo los avances de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), buscamos avanzar en la construcción de escenarios realmente democráticos en el interior del Alma Mater.

Por una educación para un país con soberanía, democracia y paz.

Comité Nacional de Representantes Estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia (CNRE)

[1] CESU (2014), “Recomendaciones de política pública y estructura del Sistema de Educación Terciaria”. Pág. 240.

[2] OCDE (2013),  “Internacionalización del Sistema de Educación Superior en Colombia”, en OCDE / Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial,  Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia, OECD Publishing.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...