Ir al contenido principal

En Caldas nuevo atentado contra dirigentes de Sintraelecol y la CUT

Comunicado
Por: Hernan Durango

Oscar Arturo Orozco dirigente de la CUT

La ola represiva, de persecución e intimidación contra el sindicalismo colombiano no se detiene. El 18 de junio un individuo lanzó artefacto explosivo a la sede del sindicato Sintraelecol-CUT en la ciudad de Manizales.

El artefacto explosivo (granada de aturdimiento) no explotó y la organización sindical llama a la solidaridad con los compañeros a la vez que exige del Estado garantías para la vida de los sindicalistas y el ejercicio de las Libertades Sindicales. “Vamos a seguir defendiendo los intereses de los trabajadores en la región y en el país” expresa  Óscar Arturo Orozco, dirigente de la CUT en el eje cafetero.

En Colombia los líderes sindicales denuncian continuas amenazas e intimidaciones. Sobre lo sucedido en Caldas existe un video que reposa en manos de las autoridades donde se observa un hombre que forzó el ingreso a la sede y arroja el paquete. Los voceros de la Cut esperan que se esclarezca este atentado y se proteja la actividad de los sindicatos.

El presidente del sindicato y presidente de la CUT Caldas, Oscar Arturo Orozco, dijo a la prensa  que los miembros de antiexplosivos de la Policía retiraron el paquete que contenía una granada, denuncio que los uniformados retiraron la evidencia y no permitieron ver el panfleto que al parecer contenía algunas amenazas. Denunció continuas persecuciones e intimidaciones en contra de los dirigentes sindicales e hizo un llamado al Gobierno a retomar los esquemas de seguridad de muchos dirigentes obreros del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...