Ir al contenido principal

Así funciona el paramilitarismo informático en Colombia

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por: Alexander Escobar- REMAP


El hacker ecuatoriano Daniel Bajaña.

El cierre del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) no terminó con las interceptaciones ilegales y el espionaje contra la oposición política en Colombia. Casos como los de ‘Andrómeda’ y el hacker Andrés Sepúlveda, son solo el comienzo de la descentralización de una estrategia de guerra que busca desvincular a los organismos de seguridad del Estado con actividades ilícitas, al igual que la creación del paramilitarismo pretendía, entre otras estrategias, limpiar la imagen de los Fuerzas Militares que en forma directa asesinaban a la oposición política y la población civil.

Sin embargo, del mismo modo que el paramilitarismo jamás dejó de contar con la complicidad del Estado, con el cierre del DAS el espionaje tampoco se desvinculó de los organismos de seguridad del Gobierno colombiano.

Estos hechos son de suma gravedad, al punto que estaríamos hablando de la configuración del ‘paramilitarismo informático’ en Colombia, una realidad que hoy pretende ocultarse al presentar el tema como una disputa de poder entre el gamonalismo uribista y las élites que respaldan al presidente Santos.

Que el derrotado candidato de la extrema derecha Oscar Iván Zuluaga ocupe la atención de los casos de espionaje, luego de revelados los videos que lo involucran a él y a su hijo con el hacker Andrés Sepúlveda, es solo parte del ocultamiento de información mucho más valiosa que testigos claves deberían aportar sobre las actividades de interceptación ilícita que mantienen un común denominador: atacar a la izquierda y la oposición política colombiana.

El hacker ecuatoriano Daniel Bajaña, hoy detenido por sus vínculos con Andrés Sepúlveda, podría constituir una pieza clave en el asunto. Varios de sus correos fueron interceptados y revelados por PaZífico Noticias el 4 de junio, y en ellos se aprecian las tareas encomendadas al hacker contra la oposición política. En uno de los correos se detalla lo siguiente:

“ya estuve haciendo adelantos jrcominde@hotmail.com es un opositor verraco quizás con contactos con las farc, kata.parejaro@hotmail.com es una opositora que parece la familiar de alguien, quizás es infidelidad, el opositor jrcominde, maneja cosas fuertes contra el gobierno y también vale la pena borrar información”. (Ver correo)

El correo es del 13 de octubre de 2013, mucho antes que salieran a la luz pública el caso Andrómeda y las actividades ilícitas de Andrés Sepúlveda. El trabajo de espionaje e interceptación ilegal lo realizaba Bajaña para quien nombra como “mi Mayor Carlos”, y en cuyo correo también figura como Andrés Vélez. Para este oscuro personaje, el ecuatoriano además realizaba tareas informáticas para el CTI de la Fiscalía (ver correo), hechos que indican que personas vinculadas a los organismos de seguridad del Estado mantienen relación con los hackers que sirven al paramilitarismo informático.

Otra persona de alto rango estaría vinculada con Bajaña, identificada como ‘Lord x’, y a quien el hacker también se refiere como “mi mayor”. El siguiente correo es del 7 de mayo de 2014, casi siete meses después de establecidos los primeros contactos con ‘Andrés Vélez’:

“mi mayor manténgame al tanto cuando me llame hábleme de capacitación etc. no hable de interceptación anti delincuencia, me gustaría si puedo ir a Palmira a hablar con el Capitán, ya que no tengo nada que ocultar...”. (ver correo)

Aunque estos son correos ya difundidos, poco –o nada– se dice sobre lo que realmente significan: la prueba fehaciente del espionaje orquestado contra la izquierda y la oposición política en Colombia, y cuya tarea se encomienda a hackers pagados a sueldo que actúan con la complicidad, o la dirección, de los organismos de seguridad del Estado

Pero no todos los correos han sido revelados. Uno nuevo, y que pasó desapercibido por los medios de comunicación, establece una relación entre ‘Lord x’ y ‘Andrés Vélez’, oscuros personajes vinculados al paramilitarismo informático desde tiempo atrás.

“Bendiciones seguir avanzando mañana para mi mayor J, y ver como llego a Cali, y ya está listo el módulo de infección, web y apenas se carga la ppt solo activa la macro apenas ejecute la diapositiva el virus se ejecuta”. (Ver correo)

El correo describe un tipo de virus que se instala a través de una aplicación de Power Point, sin embargo su importancia radica en la fecha de envío y a quienes va dirigido en forma simultánea:


Como se observa, cumplida la tarea de creación del virus, de inmediato es reportada a ‘Lord x’ y ‘Andrés Vélez’ (to: Lord x Andresd Vélez). Esta revelación constituye un dato de valor incalculable, puesto que establece que los dos personajes trabajaban conjuntamente en el mismo proyecto de espionaje e interceptación ilegal, un dato que se complementa con la fecha del correo, octubre 17 de 2013, porque indica que sus actividades no estaban necesariamente relacionadas con Andrés Sepúlveda. ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, que el paramilitarismo informático viene implementándose desde tiempo atrás contra la izquierda, la oposición política, los movimientos sociales, las organizaciones de derechos humanos y el periodismo independiente, y que los casos de Andrómeda y Andrés Sepúlveda son solo apartes hoy visibles, o fragmentos de un proyecto de guerra cuyas proporciones desbordan ampliamente las revelaciones del silencio cómplice y sumiso de los hackers.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...