Ir al contenido principal

Voluntad de avanzar, lo más rápido posible

Noticia

Voluntad de avanzar, lo más rápido posible

Los comandantes Andrés París y Jesús Santrich hablaron con la prensa, que todos los días y en especial al inicio de cada ciclo, espera los pronunciamientos de las FARC-EP sobre los temas que son noticia en Colombia, pues con la Paz como eje central de la actividad nacional, ningún acontecimiento en el país está desligado del proceso que se adelanta actualmente en La Habana.
Yira Castro
“Voluntad de avanzar”, manifestó el Jefe de Prensa de las FARC-EP en La Habana, comandante Andrés París, al empezar la primera jornada del ciclo 25 de conversaciones, este 12 de mayo de 2014.

Jesús Santrich por su parte, se refirió de manera pedagógica a los tres ítem que componen el cuarto punto de la Agenda -tercero en discusión-, recalcando un avance sustancial en los dos primeros, que tienen que ver con sustitución de los cultivos de uso ilícito y con el consumo y salud pública. Señaló el tercer ítem, comercialización y narcotráfico, como “un asunto que no se puede resolver con decisiones desde Colombia, pues al estar comprometido el capital transnacional en este fenómeno, la comunidad internacional de alguna forma tiene que prestar su concurso”.

No obstante, Santrich se declaró optimista como lo están los demás integrantes de la delegación fariana, y afirmó que: “las contradicciones son menores, nada que no se pueda resolver”.

Luego, Andrés París expuso la opinión de las FARC-EP respecto al sonado tema de las interceptaciones a todas luces ilegales. Un tema enmarcado en la pugna de poderes, pero que también es un arma de guerra del régimen, es “la antesala de la muerte” de líderes sociales, populares y de izquierda, afirmó el vocero insurgente, quien además consideró el espionaje como “una práctica violatoria de la privacidad de más de 45 millones de colombianos, siendo el gobierno el responsable de aplicar medidas drásticas en tal sentido”.

«...el tercer ítem, considerado el más álgido por comprometer el capital financiero transnacional.»

Continúa en La Habana la discusión de drogas ilícitas y narcotráfico, mientras Colombia se revuelve en medio del remolino electoral. Campañas sin propuestas y dedicadas a las acusaciones mutuas, siempre bordeando la legalidad y en defensa de los intereses mezquinos que representan. Hasta el momento queda clara la incapacidad de esos candidatos para guiar el país por el camino de la Paz y la reconciliación.

Es notorio el optimismo y la disposición manifiesta de las FARC-EP en cuanto a los avances y la proximidad a evacuar el tercer ítem, considerado el más álgido por comprometer el capital financiero transnacional.

No será posible llegar a un acuerdo mientras los EEUU no admitan su responsabilidad y su protagonismo en el narcotráfico, hagan su aporte para resolver el problema reconociéndose como parte de él, y se comprometan a respetar las decisiones políticas y soberanas que en tal sentido emprendamos los colombianos.

Video: Rueda de prensa inicio del ciclo 25





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...