Ir al contenido principal

Frente a la Intransigencia de Santos, a Continuar el Paro

Editorial 


"Hay que conformar ya mismo los comités de paro, para que empiecen a trabajar en los alistamientos logísticos: comidas, medicamentos y enfermeros, carpas,  y los elementos necesarios para la preparación de los alimentos. Se deben  elegir desde ahora los voceros de las comunidades para las futuras negociaciones, instruir los promotores y comités de derechos Humanos ...para que respondan efectivamente con la denuncia ante la brutalidad del ESMAD y los abusos la fuerza pública en general. Organizarlo todo teniendo en cuenta la experiencia pasada, fortaleciendo los aspectos positivos y corrigiendo las deficiencias"

Los pasados 15, 16 y 17 de marzo, se llevó a cabo con enorme éxito en la ciudad de Bogotá,  la Cumbre Nacional Agraria, Étnica y Popular; se unificaron todos los sectores, organizaciones sociales,  y fuerzas que luchan en el campo y en las áreas urbanas de Colombia, se construyó un pliego nacional unitario que recoge  las necesidades y visiones más sentidas del campesinado  y de los sectores populares, contraponiendo este pliego al plan del Gobierno de implementar su publicitado Pacto Nacional Agrario,  que no es otra cosa que el desarrollo del proyecto de las trasnacionales y de los grandes empresarios nacionales  de un campo sin campesinos, pero  disponible para los grandes proyectos agroindustriales, la producción de biocombustibles y los Tratados de Libre Comercio, en detrimento de la economía campesina y de la soberanía alimentaria. Este evento Nacional determinó como tarea prioritaria la continuación del Paro Nacional.

El PARO Agrario, Étnico y Popular es la tarea más importante del momento, motivada   por la negativa del Gobierno del señor Santos de dar solución efectiva a las justas demandas de los campesinos. La intransigencia del establecimiento nos empuja nuevamente a huelga. La cumbre nacional,  dio plazo hasta la primera semana de mayo para que el gobierno del presidente Santos  de  respuesta favorable a las peticiones contenidas en el pliego  unitario, de lo contrario se iniciara la preparación del paro. Como el  gobierno no asistió a la última reunión convocada de la Mesa de Interlocución y Acuerdo MIA,  significa  que no hay interés para entrar en serio a negociar.  Siendo así las cosas no nos dejan otro camino que la movilización general y el PARO. 

En consecuencia, se hace necesario que todas las asociaciones campesinas, que todos los cabildos, que todas las comunidades negras, que todos los mineros artesanales y pequeños, que todos los sectores empobrecidos de las barriadas, que los todos transportadores y que el pueblo en general empiecen desde ya a preparar las condiciones para las nuevas jornadas. Hay que conformar ya mismo los comités de paro, para que empiecen a trabajar en los alistamientos logísticos: comidas, medicamentos y enfermeros, carpas,  y los elementos necesarios para la preparación de los alimentos. Se deben  elegir desde ahora los voceros de las comunidades para las futuras negociaciones, instruir los promotores y comités de derechos Humanos que deben estar debidamente carnetizados  y con sus respectivos distintivos para que respondan efectivamente con la denuncia ante la brutalidad del ESMAD y los abusos la fuerza pública en general. Organizarlo todo teniendo en cuenta la experiencia pasada, fortaleciendo los aspectos positivos y corrigiendo las deficiencias.

Hay que trabajar arduamente para la vinculación de nuevos sectores a la lucha, fundamentalmente los más golpeados con las políticas neoliberales y los TLCs, que han significado la quiebra para los pequeños y medianos industriales y la ruina  para los productores del campo, como los arroceros, los productores de plátano, los paneleros,   los ganaderos, etc. Y en los centros urbanos los transportadores, estudiantes universitarios y secundaristas, los maestros, los obreros,  los usuarios de los malos servicios públicos, los destechados, los damnificados  y victimas del sistema de salud y en general todos los sectores sociales tan duramente golpeados por las políticas del régimen.

Nuestra fuerza está en la razón que nos asiste, pero también está en  es la unidad, la planificación y la organización minuciosa, sin descuidar ningún detalle, para que salgamos exitosos  de esta nueva jornada popular, que tendrá que ser contundente a fin  de  arrancarle al régimen nuestros derechos.


¡LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE CONQUISTAN CON LA LUCHA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...