Ir al contenido principal

ejército colombiano hostigó líder campesino en Tumaco, Nariño

Noticia
Tomado de NOTIMUNDO
Por Camilo Raigozo



El pasado 7 de abril a las 9 de la mañana, a la altura del kilómetro 54 sobre carretera que comunica a Tumaco con San Juan de Pasto, militares pertenecientes al Batallón de Selva 53, retuvieron el automóvil propiedad de Ángel Gerardo, en el que se transportaba el dirigente campesino José Elmer Gutiérrez.

Los uniformados al darse cuenta de la presencia de unos ejemplares del periódico agrario de difusión nacional, Tierra, procedieron a decomisarlos.

Ante los reclamos del dirigente campesino por las violaciones a los derechos humanos por parte de los  militares, estos decidieron devolver los periódicos pero tomaron fotografías a José Elmer Gutiérrez, a sus documentos de identidad y al vehículo. Además registraron los datos del campesino en un cuaderno.

Después de estas acciones abusivas los agentes del régimen permitieron que Gutiérrez continuara su camino, denunció la Redhfic.

Hay temor en las comunidades por las constantes tomas de fotografías y videos por parte de militares, ya que esos materiales generalmente llegan a manos de paramilitares y otros sicarios, o de escuadrones especiales encubiertos que hacen el trabajo sucio de asesinar a las personas de forma selectiva.

La fuente explicó que Gutiérrez es el presidente de la Asociación Campesina de los Ríos Mira Nulpe y Mataje, Asominuma, perteneciente al Proceso de Unidad Popular del Sur occidente Colombiano, Pupsoc, es vocero de la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo MIA, y es miembro del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...