Ir al contenido principal

Un nuevo Informe de Derechos Humanos de la ONU… otra condena!, pero le « hacen pasito » al Estado

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz


El Informe de la Comision de Derechos Humanos de la ONU, tratado con guantes y pinzas de cirugía por parte de los funcionarios de ese organismo internacional, nos trae una « nueva condena », pero le « hacen pasito ». Eso no nos extraña ni sorprende.



Total –parcial- de víctimas


Al presentar las violaciones de los derechos humanos de los colombianos nos muestran que hay 5´966.211 víctimas, de las cuales 5´155.406 son desplazados, mas para no mostrar el horror del drama humanitario que padecemos los colombianos pobres, no realizan la resta correspondiente, la cual arroja 810.805 víctimas mortales, cifras de las cuales –según el Informe Basta Ya !- el 83,2 % de las ejecuciones extrajudiciales o « falsos positivos » y el 83 % de las masacres, además del 97,7 % de las desapariciones, son responsabilidad del Estado, lo cual no dice el Informe de la ONU y entre sus llamamientos llama la atención que « carga » la mano hacia la insurgencia armada, en tanto al Estado, principalísimo responsable de las violaciones de los derechos humanos ya que es quien aplica una política destinada a realizar esas violaciones a través del Terrorismo de Estado de la Doctrina de Seguridad Nacional, les hace las mismas recomendaciones de todos los años, los cuales todos los presidentes se « pasan por la faja ».

Restitución de tierras




El mencionado Informe de la ONU muestra que desde diciembre 2011 a octubre 2013 las entidades gubernamentales solo han realizado 277 sentencias del total de 32.000 reclamos para la devolución de 2.2 millones de hectáreas, del total de más de 6,5 millones de hectáreas expoliadas a los campesinos e indígenas por parte de las fuerzas militares-narcoparamilitares estatales. Tan ridícula cifras de sentencias de restitución lo que muestra es que el gobierno y el estado están burlándose de todo el mundo ya que hacen el remedo de tener una política de restitución pero en realidad lo que hay es una política de legalización de los predios despojados, los cuales están en manos de grandes empresarios del campo quienes están adelantado programas de cultivo de Palma de Aceite para producir biocombustibles y otros proyectos que esterilizan nuestras tierras.

Es de resaltar que al mismo tiempo, la política estatal contempla la continuidad en la política de Terrorismo de Estado que ya ha arrojado más de 62 líderes campesinos pro-restitución, lo cual sumado a las amenazas proferidas por quienes defienden el despojo ha llevado a la parálisis del proceso de restitución de tierras.


Continuidad en las ejecuciones o « falsos positivos »




La continuidad de los « falsos positivos » no podría ser la excepción ya que hay que recordar que el actual presidente de Colombia era el ministro de Defensa cuando se presentó en grado superlativo el fenómeno de las ejecuciones o « falsos positivos », la cual le permitía a las fuerzas militares mostrar que estaban « ganando la guerra » cuando en realidad estaban sacrificando hijos del pueblo que eran llevados con engañifas al campo, asesinados allí y ser vestidos de camuflado y armarlos para presentarlos como « guerrilleros dados de baja en combate », ganando los militares implicados « unos días de permiso ». 

De enero a agosto del 2013 la ONU constató que 48 casos de « falsos positivos » fueron pasados de la justicia ordinaria a la justicia penal militar, lo que sumado al escándalo del general comandante de las fuerzas militares que pedía al coronel González, enjuiciado entre otros delitos comunes por algunos casos de « falsos positivos », conformar « una mafia contra los jueces » civiles, demeustra la verdadera catadura de los funcionarios estatales.

Movimientos y protestas sociales


Las protestas sociales en Colombia fueron prolíficas en el 2013. La ONU habla de la movilización de 250.000 personas, pero nuestras cuentas trasciende esas cifras ya que el Paro Nacional Agrario y Popular y la Manifestación del 9 de abril 2013 movilizaron más de 5 millones de personas. La respuesta estatal ha sido el desconocimiento y la represión. Fueron detenidos 837 personas y están en prisión 54, lo que sumado a las víctimas mortales nos muestra a un Estado genocida : 9 manifestantes y 5 transeúntes muertos a bala, además de 1 policía y un motociclista que murió por un accidente en los bloqueos, nos arrojan que 15 personas resultaron muertas.

Defensores de Derechos Humanos 


Evidentemente que la compilación de las violaciones de derechos humanos no es una política estatal y menos gubernamental, lo cual explica la incompletitud de las cifras de violaciones de DH. Continúa los asesinatos y en el 2013 fueron asesinados, según la ONU, 39 defensores de derechos humanos, entre ellos 3 mujeres.
Según la Comisión Colombiana de Juristas « en 2013 las agresiones individuales contra defensores(as) se incrementaron en un 2.4% con relación al 2012, confirmando una tendencia de los últimos años, y 78 defensores, defensoras, líderes y lideresas sociales miembros de sectores comunales, campesinos, indígenas, sindicales y de restitución de tierras, la mayoría habitantes de zonas rurales, fueron asesinados, es decir que cada 4 días un defensor(a) fue asesinado(a) en Colombia. » (32 defensores fueron asesinados en 2010, 49 en 2011, 69 en 2012 y 78 en 2013.Oidhaco). 

Otras víctimas


Por su parte la FLIP (Fundación por la Libertad de Prensa) ha informado que 2 periodistas fueron asesinados en 2013, 58 amenazados y 3 tuvieron que optar por el exilio.

Además, en el 2013 fueron asesinados 52 miebros del MLGBT, y en el 2012 fueron asesiandos 41, cifras que nos hablan de una política de « limpieza social » por parte de las fuerzas militares estatales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...