Ir al contenido principal

Que "los casos de corrupción en las fuerzas militares no son una práctica generalizada".... Mamola

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por José María Carbonell

Casos de corrupción no son una práctica generalizada: comandante del Ejército


Tras una serie de revelaciones y denuncias que involucran a varios militares del Ejército en casos de corrupción, el general Jaime Lasprilla, pidió no estigmatizar la Institución por las faltas de “algunos militares” que actuaron por fuera de la ley.

Señaló que el reciente escándalo de tráfico de armas, por el se ordenó la captura de 15 personas - entre militares activos, retirados y civiles- no lo sorprende ya que este resultado se logró tras una investigación que el mismo Ejército inició hace dos años.

“El Ejército tiene hoy 228 mil hombres. Primero no es una práctica generalizada del Ejército y quiero hacer énfasis en que estamos haciendo las investigaciones en la medida en que lleguen denuncias porque este ha sido un compromiso permanente de la institución. Estamos individualizando responsabilidades y por eso hay esas capturas”, dijo el general Lasprilla en declaraciones a Blu radio.

Lasprilla negó además que este escándalo tenga alguna relación con el revolcón de la cúpula militar, ocurrida hace algunas semanas a raíz de las denuncias de contratos amañados dentro el Ejército y que le costó el puesto alcomandante de las Fuerzas Militares, general Leonardo Barrero y del general Javier Enrique Rey Navas, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares, entre otros oficiales.

“Este es un proceso adelantado por la Fiscalía, en colaboración con el Ejército que nos e podía divulgar hasta que no llegara a concretarse en términos de una noticia criminal y unas órdenes de captura que fueron adelantadas en el día de ayer”, indicó el alto oficial.
Red de tráfico de armas

El lunes la Fiscalía General dictó 15 órdenes de captura en contra de un grupo de cuatro militares activos, seis en retiro y dos de la Policía Nacional en el marco de la investigación que se adelanta por los hechos que corrupción en las Fuerzas Militares.

En la lista se encuentra el coronel (r) Robinson González del Río, quien actualmente se encuentra privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá por un proceso que enfrenta por su presunta participación en los denominados “falsos positivos”.

La investigación se inició en el año 2012 después de que se allegaran unas denuncias sobre tráfico y venta de armamento en diferentes batallones del país. Las pruebas recolectadas señalan al coronel en retiro de ser el jefe de esta red.

La base de la investigación son una serie de interceptaciones telefónicas adelantadas por los organismos de seguridad del Estado que permiten vincular al coronel con estos hechos y su relación con miembros de bandas criminales y grupos al margen de la ley.

En una de esas conversaciones, el coronel en retiro, estando en prisión, estableció una conversación con el entonces magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y uno de sus familiares. En ese momento se hablaba sobre la compra de municiones y armamento.

Igualmente los investigadores pudieron determinar que aprovechándose de su rango y de sus contactos el coronel González del Río controlaba el tráfico de armas, las cuales eran desarmadas y sacadas de las unidades militares, utilizando vehículos oficiales y particulares, con el fin de venderlas al mejor postor.

Por estos hechos tendrá que responder en audiencia pública por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y tráfico de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares. El oficial, quien hace dos semanas fue llamado a calificar servicios, también enfrenta una investigación por las irregularidades en la contratación en el Ejército.
Se espera que en las próximas horas se hagan efectivas las órdenes de captura que serán ejecutadas en 10 ciudades del país. Los detenidos serán trasladados a Montería, Córdoba, debido a que la investigación la adelanta un fiscal especializado de esta ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...