Ir al contenido principal

Hostigamientos contra miembros de la Comisión de Justicia y Paz y hurto de información

Comunicado
Por Movice



El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) denuncia una serie de hostigamientos contra los defensores de DDHH Abilio Peña, Janeth Hernández, José Rocamora y Danilo Rueda, miembros de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, organización integrante del Movice. Además, fue hurtado el computador de uno de los defensores.

Hechos

El 27 de febrero, en horas de la noche, el señor José Rocamora, fue sujeto a un seguimiento por tres hombres cuando salió de su residencia. El señor Rocamora logró ingresar a un edificio cercano, donde con sus vecinos corroboraron que era seguido. Durante más de 30 minutos los hombres estuvieron esperando en las afueras del lugar.

En adición, resultó sustraído de su lugar de residencia, el computador del señor Rocamora en que se encuentran investigaciones sobre la situación carcelería y las apuestas culturales y juveniles en diversas zonas de conflicto social y la presencia paramilitar.

Todos los demás aparatos electrónicos de valor fueron dejados en el lugar. Para el ingreso la cerradura de la casa fue afectada.

El día 28 de febrero, en horas de la tarde, Janeth Hernández y Abilio Peña fueron seguido por hombres que se movilizaban en una motocicleta, según advirtieron las personas encargadas del esquema de protección. Los hombres huyeron cuando iban a ser abordados por los escoltas.

El mismo 28 de febrero, antes del medio día, un hombre y una mujer, dejaron una nota en un buzón con la expresión: "Siga jodiendo con escritos, se muere como su papá", haciendo alusión a Danilo Rueda.

Contexto

El jueves 16 de enero de 2014, en la ciudad de Neiva (Huila), fue dejado en el buzón de la casa de la familia de Danilo Rueda un sobre que contenía un mensaje de advertencia que devela seguimientos y planes de atentado contra el señor Rueda y otros defensores de derechos humanos de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. El texto impreso señalaba: "Dígale a su hermano que se cuide. Estuvo muy descuidado en su visita familiar. No están molestando. Están muy pendientes. Sabemos que sus amigos hacen cosas por el bien de la gente. Yo no soy participe de lo malo. Que se cuide".

Exigimos

- Que el Estado colombiano y sus autoridades provean garantías concretas y eficaces para la seguridad de los defensores mencionados de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, así como para la defensa de los derechos humanos y la promoción de los derechos de las víctimas y la paz en el país.

- Que la Fiscalía General de la Nación, y demás autoridades competentes, aseguren la realización de una investigación exhaustiva de los hechos arriba narrados.

- Que la comunidad nacional e internacional se pronuncie en apoyo a la protección de los defensores nombrados y por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...