Ir al contenido principal

Corrompidos Candidatos Oligárquicos

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Allende La Paz


Dicen que cada hombre tiene su precio. Es la máxima de la corrupción en Colombia, aunque con Uribhitler cualquier cosa puede pasar. Ese es más que corrompido. Despide malos olores por todo su cuerpo.

Por el inmenso lodazal en que han convertido a Colombia, asesinan a los colombianos de a pie. Casi un millón de víctimas mortales. Y de ese lodazal es que "sacan" los famosos "candidatos" a las corporaciones públicas. A tal punto que los colombianos dicen que el primer requisito para ser candidato a corporaciones públicas -congreso, asambleas departamentales, concejos municipales- es ser corrupto. O haber hecho el curso para corrupto y haberlo aprobado con notas sobresalientes.

Es de recordar que los capos del narco-paramilitaritarismo decían "con la boca llena" que ellos tenían el 35% del Congreso colombiano. La situación nos pareció una bravuconada, pero fuimos a ver y vimos que sí era verdad. Y no sólo era el 35%, sino que hasta tenían presidente -Uribhitler- y congresistas de "alto turmeque" como Germán Vargas Lleras quien tenía su escondidito por allá por los Llanos Orientales.

Vale la pena preguntarse quienes son los responsables. Es imprescindible mirar el papel que los partidos oligárquicos han jugado en la corrupción reinante en Colombia. En el momento actual hay 131 candidatos a Senado y Cámara cuestionados por sus relaciones de pertenencia a las bandas lnarco-paramilitares lideradas por el ex presidente Uribhitler, verdadero monstruo de la corrupción en Colombia. Mas el solo no es el responsable.


Según las últimas cifras recopiladas, el "capo" narco-paramilitar Salvatore Mancuso informó en su momento que los narco-paramilitares controlaban más del 35% del congreso colombiano (2002-2006), o sea 128 congresistas, y fueron condenados aproximadamente 60 parlamentarios en el periodo 2006-2010 e investigados más de 80 parlamentarios, resulta que ahora en estas elecciones de 2014 ya están cuestionados por su pertenencia a las bandasnarco-paramilitares 131 candidatos (48 candidatos a Senado y 83 candidatos a Cámara de Representantes), lo cual nos demuestra que el fenómeno lejos de ir disminuyendo por el contrario ha ido aumentando, y en el peor de los casos se ha mantenido en sus "justas proporciones".

Esto nos demuestra que los tales candidatos están súper corrompidos. Algunos pertenecen a las bandas narco-paramilitares y otro resto son "practicantes" de la "corrupción común", corrupciones que entre las dos se engullen el erario público, el cual es pagado con los impuestos de todos los colombianos.

Además, lo que demuestra el verdadero rostro del régimen es que son esos congresistas los que aprobarán las políticas propuestas por el gobierno de turno, como ha venido sucediendo hasta ahora cuando el presidente de turno es o francamente narco-paramilitar o se apoya en ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...