Ir al contenido principal

A fuego de la unidad se prepara la Cumbre Agraria, a fuego de la unidad nos enfrentamos al terror estatal

AnƔlisis
Colombia Soberana
Por MarĆ­a MĆ©ndez
Fuentes: Entrevista RpaSUR 



El 15, 16 y 17 de marzo se llevarĆ” a cabo en BogotĆ” la Cumbre Agraria,Campesina, Ɖtnica y Popular. Este evento ha sido el resultado de un proceso largo que data de muchos meses antes del Paro Agrario y Popular y ha logrado aglutinar sectores y organizaciones sociales diversas : Marcha PatriĆ³tica, Congreso de los Pueblos, CNA, ONIC, Comunidades afro, la Mesa de Unidad Agraria y la Mesa de Agraria de InterlocuciĆ³n y Acuerdo MIA, por mencionar sĆ³lo algunas.

La Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano, RpaSur, entrevistĆ³ a Robert Daza Guevara lĆ­der del Coordinador Nacional Agrario CNA. El dirigente campesino nos explica este proceso, la importancia de este evento y la posibilidad de un asegunda oleada de protestas en la calle.

Los objetivos de la Cumbre Fortalecer la unidad y acoger mĆ”s sectores campesinos, Ć©tnicos y populares, en fin una representaciĆ³n amplia del pueblo colombiano, proceso que se ha logrado y en el cual sigue presentĆ”ndose avances y consolidaciones.

La redacciĆ³n de un Pliego Nacional Agrario Campesino, Ɖtnico y Popular que sirva, no solo de base para la negociaciĆ³n con el gobierno de nuestras exigencias, sino de plataforma para proyectar al movimiento agrario y otros sectores sociales.

Rechazo rotundo al pacto agrario el cuĆ”l el gobierno ya ha puesto en marcha  a nivel departamental y municipal y  no resuleve la profunda crisis del campo colombiano.

Y la construcciĆ³n de territorialidad campesina indĆ­gena y afro que garantice la permanencia digna en el territorio, con garantĆ­as jurĆ­dicas que protejan los sus derechos  sociales, polĆ­ticos y culturales.

Estamos en pie de lucha. AsĆ­ lo afirma Robert Daza cuando dice que despuĆ©s de dialogar y concertar estos puntos los dĆ­as 15 y 16, el 17 se realizarĆ” una gran movilizaciĆ³n que contarĆ” con la presencia de al rededor de 40.000 personas, que demostrarĆ”n al gobierno nacional que los campesinos y los sectores sociales queremos avanzar en  negociaciones que nos lleven a generar una polĆ­tica pĆŗblica que garantice calidad de vida.

Otro Agro Ingreso Seguro. El Pacto Agrario estĆ” conformado por el gobierno desde su institucionalidad pĆŗblica como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural a nivel municipal y los Consejos Sectoriales de Desarrollo Rural a nivel departamental, en los cuales  hay una presencia fuerte de diputados y parlamentarios, los grandes gremios econĆ³micos como SAC y FEDEGAN. AsĆ­ se estĆ” prometiendo inversiones en el sector campesino, pero realmente son entregados a los grandes sectores agroindustriales que tienen capacidad de inversiĆ³n y negocios, desconociendo los sectores campesino, sobre todo aquellos que convocaron al Paro Nacional Agrario y Popular.

Definitivamente se viene otro paro. Sobre la negociaciĆ³n con el gobierno, Daza dice que deber ser en condiciones de reconocimiento y garantĆ­as de los sectores que representan a los campesinos. Agrego que ese reconocimiento como protagonista polĆ­tico  y social se debe extender a todas las asociaciones y los sectores que asistiremos a la cumbre.

Sin embargo enfatiza que si no hay acuerdos y garantĆ­as  con el gobierno en la Ćŗltima semana de abril, estarĆ­an en las carreteras, en manifestaciones pacĆ­ficas para protestar por los incumplimientos del gobierno nacional. "Si no ha un acuerdo antes con el gobierno nacional estaremos nuevamente en carreteras exigiendo que hayan unas propuestas y una aprobaciĆ³n de una legislaciĆ³n polĆ­tica agraria que garantice la protecciĆ³n de la economĆ­a campesina, se garantice la protecciĆ³n de la producciĆ³n de minerĆ­a de subsistencia, se garantice la protecciĆ³n de la micro empresa y se garantice la protecciĆ³n de la producciĆ³n nacional".

"Estamos por encima de todas las amenazas y la prepotencia del estado" En un momento en que la represiĆ³n estatal y paramilitar esta arremetiendo sin descanso contra las organizaciones campesinas, Ć©tnicas, populares y polĆ­ticas y que aĆŗn estĆ” latentes en nuestras mentes los horrores cometidos por la policĆ­a y el ejĆ©rcito en el pasado Paro Nacional Agrario y Popular, los campesinos estĆ”n dispuestos a salir de nuevo a las calles a defender la vida campesina como dice Robert Daza:  "A pesar del miedo debemos defender nuestra vida, por que si no las multinacionales coparan nuestros territorios, seguramente el futuro serĆ” de sometimiento, pues las multinacionales tendrĆ”n el monopolio de los alimento" "Debemos garantizar nuestro proyecto de vida con calidad" para que"nuestros hijos no nos culpen de haber entregado los territorios campesinos".

Escuchar audio RpaSur



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio HernĆ”ndez Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la OrganizaciĆ³n de Pioneros JosĆ© MartĆ­ en la escuela primaria RepĆŗblica de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEƑA DE LA PEƑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la OrganizaciĆ³n de Pioneros JosĆ© MartĆ­ en la escuela primaria RepĆŗblica de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEƑA DE LA PEƑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la OrganizaciĆ³n de Pioneros JosĆ© MartĆ­ en la escuela primaria RepĆŗblica de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEƑA DE LA PEƑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 NiƱo en el Acto de ingreso a la OrganizaciĆ³n de Pioneros JosĆ© MartĆ­ en la escuela primaria RepĆŗblica ...

Las extraƱas crƭticas de Horacio Duque al nuevo partido

AnĆ”lisis Por MarĆ­a MĆ©ndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentĆ­amos, por sectores “cercanos” que no representan una lĆ­nea ideolĆ³gica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafeterĆ­a y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politĆ³logos e ideĆ³logos que hoy comienzan a atacar pĆŗblicamente a un partido que nace de un movimiento polĆ­tico y armado que ha encarado al imperio, la oligarquĆ­a y ha defendido los sectores mĆ”s oprimidos del paĆ­s como ninguno de los crĆ­ticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crĆ­tico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la direcciĆ³n de las FARC simple y llanamente porque no quedĆ³ como a Ć©l le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CƉSAR ARIEL SEPƚLVEDA DƍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo JurĆ­dico Pueblos Cesar Ariel SepĆŗlveda DĆ­az El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenĆ³ a 34 aƱos de prisiĆ³n a JOSUƉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CƉSAR ARIEL SEPƚLVEDA DƍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  segĆŗn la sentencia, JOSUƉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaƱa de justicia privada por un hurto que sufriĆ³ en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaƱa contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la PolicĆ­a acantonada en esa regiĆ³n.  CƉSAR ARIEL SEPƚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehĆ­culos lo conducĆ­a una persona detenida por la PolicĆ­a Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...