Ir al contenido principal

Sujetos desconocidos sustraen computador de abogado defensor de DDHH de la Corporación Sembrar

Comunicado 
Por Corporación Sembrar, Asociación Nomadesc, Movimiento de Víctimas Crímenes de Estado Capítulo Sur de Bolívar y Sur del Cesar y Catatumbo



Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos de manera apremiante a los organismos gubernamentales de derechos humanos, organizaciones internacionales y la opinión pública en general, a efectos de denunciar los graves hechos que afectan la garantía para el ejercicio de la defensa de derechos humanos en el país.

Los hechos ocurridos son los siguientes:

El día viernes 21 de febrero personas sin identificar ingresaron de manera arbitraria a la residencia del abogado de la Corporación Sembrar, Jorge Reales y procedieron a hurtar su computador portátil, en donde guardaba información sensible sobre casos de violaciones a derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales, en las cuales están comprometidas unidades militares. Así mismo, en el computador hurtado se encuentran relatorías de reuniones con el Gobierno Nacional y documentos sobre la situación de riesgo de líderes del Sur de Bolívar, entre otros.

Las personas que ingresan al apartamento solo sustraen del mismo el equipo portátil a pesar de encontrarse otros objetos que también hubieran podido ser hurtados, lo que indica con alto grado de certeza que el objetivo era acceder a la información.

La Corporación Sembrar representa en instancias judiciales nacionales e internacionales, a víctimas de crímenes de Estado cometidos por militares de la Brigada 15, del Batallón de Infantería No 4 “General Antonio Nariño”, Batallón No 45 “Héroes de Majagual”, y el Batallón de Artillería Antiaéreo Nueva Granada, en donde resultaron víctimas, entre otras, personas civiles de la zona sur del departamento del Cesar, los dirigentes agromineros Alejandro Uribe Chacón y Edgar Quiroga, tres campesinos y un menor de edad en los municipios de Morales y Tiquisio en el Sur del departamento de Bolívar.

Antecedentes

Recientemente se conoció que el General Leonardo Barrero, en su momento Comandante de las Fuerzas Militares sugirió a un militar de alto rango, acusado de ser uno de los responsables de la ejecución de “falsos positivos”, recluido en una unidad militar que había que crear una mafia para denunciar fiscales que investigan casos de falsos positivos.

Mediante reciente sentencia judicial del Juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Cúcuta, fue declarada la responsabilidad del Estado - Ministerio de Defensa por la ejecución del menor Jonathan Meza Badillo a manos de tropas de la Brigada 15 en hechos ocurridos en el municipio de Abrego (Norte de Santander), siendo este uno de los casos que dieron lugar a lo que en la opinión pública se conoce como “Falsos Positivos”

Con posterioridad a la movilización realizada por campesinos y pequeños mineros del Sur de Bolívar el mes de septiembre 2013, las comunicaciones telefónicas de los miembros de la Corporación Sembrar han tenido todo tipo de dificultades, conversaciones que se cortan de manera constante, cruce de llamadas, señal deficiente en momentos específicos sin ninguna explicación.

Desde el día 3 de marzo de 2011, la Corporación Sembrar se vio obligada a devolver al Gobierno de Colombia la totalidad de los esquemas de seguridad (carro blindado y escoltas), ante la ausencia de medidas políticas y materiales reales de protección, así como la pretensión de obligar a Sembrar a aceptar empresas privadas armadas para su protección.

Por razones de los constantes hostigamientos y persecuciones hacia la Corporación, la entonces presidenta Zoraida Hernández junto a su compañero e hijo debieron abandonar el país en condiciones de exilio.

El Gobierno Nacional se había comprometido con la corporación Sembrar a realizar una reunión de alto nivel, para la discusión y adopción de medidas políticas, antes del 15 de marzo de 2011. Han transcurrido casi 3 años sin que por parte del gobierno se haya realizada dicha reunión y menos que se hayan adoptado medidas que permitan el libre ejercicio de defensa de Derechos Humanos.

Exigencias

Por lo anteriormente expuesto exigimos al Estado Colombiano:

Se inicien las investigaciones pertinentes que permitan identificar y sancionar a los responsables de los hechos.

Se tomen de manera urgente las medidas que garanticen la vida y la integridad de los miembros de la Corporación Sembrar, así como el pleno ejercicio de defensa de los Derechos Humanos.

Se acumule esta denuncia con las que actualmente cursan en distintas unidades de Fiscalía y donde figura como víctima la Corporación Sembrar.

Suscriben,

Corporación Sembrar

Asociación Nomadesc

Movimiento de Víctimas Crímenes de Estado Capítulo Sur de Bolívar y Sur del Cesar y Catatumbo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...