Ir al contenido principal

Ministro J.C. Pinzón y las fuerzas militares. Para militarismo institucional

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por  Sara Leukos


La institucionalidad paramilitar vigente en las fuerzas militares del gobierno de Juan Manuel Santos

¡Una vez más y más ¡ Nos persigue el  paramilitarismo, bajo los viejos sables que rondan  y  caminan…., escribe Sara Leukos.

El ministro de defensa  de Colombia  Juan Carlos Pinzón- dotado de un rostro  adusto, soberbio, confiando siempre en sus gestos precisos,  sin  asomo de gracia, permea su figura pública de corte militar e inconmutables gestos, junto a susFuerzas Militares.  Así, siempre se exhibe. Siempre,  delante de sus fuerzas militares y  bajo la seña de su presidente Juan Manuel Santos, hacia un público que lo puede alcanzar con sus ojos...

Este ministro y sus fuerzas militares, salen, se recogen, se atisban como los grandes nenúfares – flor blanca de fruto capsular que  se extiende como un rizoma, vierte un candoroso olor, pero para vivir  se alimenta de livianas y profundas aguas podridas. Así, como los nenúfares que viven bajo materiales acumulados, bajo fondos de charcas y pantanos livianos…Así es el ministro  Juan Carlos Pinzón  y sus fuerzas militares.

Vivo organismo que alimentan su corroída institucionalidad,  creciendo bajo aguas de corrupción, trazos de conspiración, mentiras  y  engaños para el pueblo colombiano y las miles de víctimas por las ejecuciones realizadas, bajo el circuito delincuencial de sus fuerzas militares. Todo bajo la institucionalidad actual del señor  presidente Juan Manuel Santos.

En este atisbo- señor presidente Juan Manuel Santos,  cabe más que recordarle, como están de comprometidos sus militares en el consabido rizoma de muerte[1], por los miles de desaparecidos en Colombia. Sin  temor  la sociedad colombiana le exige:

Que no le  ofrezca más privilegios a sus militares, implicados  en el  gran circuito de la muerte de jóvenes, bajo crímenes de ejecuciones extrajudiciales, con  cuentas que no son tan pequeñas,-señor presidente hay un limbo de más de 5000 jóvenes desaparecidos. Es claro para el pueblo, que sus militares no deben seguir recluidos con beneficios procesales, ni privilegios- Se sabe el grado de corrupción que se perpetra desde la emisión de leyes y decretos  que los  privilegian. La sociedad, las madres de Soacha, otras madres y familiares de los desaparecidos, le  recuerda por si, no lo sabe- las fuerzas militares  no trabajan solitos, hay implicación de  agentes civiles  al servicio del estado y eso hace parte del tramado rizomatico de la muerte, convirtiéndose en toda una institucionalidad paramilitar.

 Así- se ciñen señor presidente amenazas  y corrupción mire como usted justificó la expulsión floja del general Leonardo Barrero, un  deslenguado que  pide que el coronel (r) Robinson Gonzales del Río establezca “una mafia contra los  fiscales” por la investigación del  asesinato de dos campesinos en Caldas en el 2007. Esto es solo, es  un ejemplo- para  que  se entere, por si no está enterado como aumenta el rizoma – el pueblo no es tonto,  la  tardanza en las investigaciones de crímenes realizados por militares, los beneficios bajo guarniciones militares, las desviaciones de fondos y  los negocios bajo contratos millonarios  que no sueltan los militares , ni aun estando  privados  de su libertad…Para colmo – la falta de celeridad del fiscal general  Eduardo Montealegre  para investigar los miles de crímenes que reposan en  folios y expedientes  por  acusaciones  de los militares implicados y agentes civiles al servicio del Estado  colombiano.

Este rizoma de la muerte-señor Presidente, es todo un circuito militar: no solo la instrumentalización de desaparecer a miles de jóvenes, sino que responde a toda una  estructura rizomatica paramilitar,  que sin duda- crece y se expande lentamente como los  nenúfares. Ello no es un cuento literario, es una verdad de frente, donde las madres y familiares han tenido que recurrir  con  toda una vida familiar, exigiendo, privándose de muchos roles,  arriesgando sus vidas, y hasta las vidas  de sus propias familias, para que no lleguen los tentáculos de ese rizoma paramilitar institucionalizado.

Cabe recordarle al señor presidente Juan Manuel Santos  - usted que  tanto anhela pasar a la historia con su cuentico de la Paz- tómese en serio el dialogo de paz que ofrece la  insurgencia y el clamor de Paz de toda una sociedad civil.

Es imperante que el ministro  Juan Carlos  Pinzón sea destituido, pero más allá de la destitución de este funcionario de su gobierno,  destape y desactive  toda la estructura rizomatica paramilitar. – Sí, de verdad usted cree en la paz y no en la guerra,  clarifíquele  al país como  se adentran esas aguas profundas y podridas, que  recordando al nenúfar- en este caso, sus instituciones  alimentan la muerte  y el genocidio en Colombia.

Así, con  admiración  a las madres de Soacha y a otras madres que buscan a sus familiares, víctimas del paramilitarismo institucional, me uno al estribillo:

¡Por la justicia y contra la impunidad, ni un paso atrás!

[1] Para hacerlo simple –recurro al término biológico Rizoma: tallo subterráneo de ciertas plantas, generalmente horizontal, donde se almacenan las sustancias de reserva. Queda  explícito al lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...