Ir al contenido principal

La tesis degrada

Análisis
Tomado de Semana
Por Daniel Coronell

En el escrito hay numerosas descalificaciones al liberalismo, al que describe como un camino seguro al comunismo ateo. También contra los judíos, a quienes culpa de la muerte de Jesús.

Coronell: La tesis degrada. .

El abogado Mauricio Albarracín encontró la tesis de grado del señor Procurador y con ella una pieza más para armar el perfil de uno de los hombres más poderosos de Colombia. El doctor Albarracín publicó su importante hallazgo esta semana en La Silla Vacía.  

Alejandro  Ordóñez quien hoy debe garantizar el cumplimiento de la Constitución y de principios derivados de ella como la libertad de cultos y la separación de la Iglesia y el Estado; se graduó de abogado con una tesis titulada “Presupuestos Fundamentales del Estado Católico”. (ver artículo de La Silla Vacía)

La teoría que anima la tesis del ahora Procurador consiste en que detrás del ordenamiento institucional debe existir un sistema teológico. Es decir que el propósito del Estado debe ser la veneración de Dios. Esa teoría, que puede sonar lógica para algunos creyentes, es la misma que han usado los fundamentalistas de todos los credos para justificar las teocracias, la persecución de los disidentes religiosos o políticos y la violencia contra los infieles.

La tesis empieza con una dedicatoria en donde Alejandro Ordóñez señala que la sociedad no tiene ninguna esperanza por fuera de la doctrina católica: “A nuestra Señora la VIRGEN MARIA, Madre de Dios y Madre Nuestra, coredentora del linaje humano, medianera de todas las gracias, suplicándole la restauración del Orden Cristiano y el aplastamiento del comunismo ateo, para que brille por doquier la Fé Católica pues sin ella no hay esperanza para las sociedades y para los hombres”. (Las mayúsculas son las del texto original). (Ver dedicatoria)

En el escrito hay numerosas descalificaciones al liberalismo al que define como un camino seguro hacia el comunismo ateo. (Ver pretensión liberal-comunista)

También contra los judíos a quienes culpa de la muerte de Jesús. (Ver judios)

La tesis fue escrita en 1979, hace 34 años. Unos meses antes Alejandro Ordóñez quemaba en una hoguera pública una serie de libros que consideraba impíos entre ellos obras de García Márquez, Rousseau y Marx. La fotografía que lo comprueba fue publicada aquí. (Ver foto Hoguera)

El reportero gráfico que captó la imagen en mayo de 1978, reconoció a Alejandro Ordóñez como la persona que protagonizó la quema.  (Ver video)

Con un críptico correo electrónico en el que cita declaraciones suyas- aceptando que los hechos sucedieron pero matizando su alcance- el Procurador replicó la existencia de la foto. (Ver CorreoPGN)

Los defensores del Procurador aseguraron que la hoguera fue un tema de juventud y que esas doctrinas son cosa del pasado para el ahora titular del Ministerio Público.

Pero hace apenas unos años, siendo ya magistrado del Consejo de Estado, Ordóñez fue a dictar una conferencia a la Universidad de Guadalajara en México. Tituló su charla “San Ezequiel Moreno: Defensor de los derechos de Cristo Rey”. Allí alabó las palabras del santo conservador que pregonaba que “El liberalismo es un desorden por esencia y no puede traer la paz”. (Ver video)

Reivindicando la doctrina de Ezequiel Moreno Díaz, el entonces magistrado Ordóñez señaló: “Enseñaba el santo obispo que no sólo el liberalismo en abstracto, sino también el Partido Liberal, que le da su concreta fuerza histórica maligna, debe ser abiertamente denunciado e impugnado por la Iglesia”

La conveniencia en Colombia es capaz de borrar casi todo. El Partido Liberal se ha convertido en dócil aliado del Procurador. Ordóñez ha sido elegido y reelegido como jefe del Ministerio Público con los votos de los senadores liberales. 

Otros que deberían estar ofendidos por sus pensamientos y procedimientos, buscan la forma de disculparlo, homenajearlo y congraciarse con él.

Todos ellos –buscando poder o dinero- se han vuelto inmunes a las evidencias. Sin embargo, esas evidencias siguen saliendo a flote.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...