Ir al contenido principal

Noticia. Universidad de Cundinamarca en huelga de hambre


Los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca se encuentran en huelga de hambre desde el 10 de septiembre por el deterioro de la educación pública en Colombia que ha llevado a este claustro de formación superior a temer por la existencia misma del centro universitario.

Se ha desarrollado un pliego de peticiones en el que se haya importantes ítems como revisión de las matrículas, un verdadero proceso académico, mejores condiciones laborales para los docentes y la eliminación de la nómina paralela de la universidad.

Lea el pronunciamiento completo.



Comunicado de estudiantes en

HUELGA DE HAMBRE

de la Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá



Ser estudiante significa hacer un compromiso irrenunciable con el país y la alma mater, y más como

Estudiante de Universidad Pública; significa conocer la situación nacional, regional, local y actuar

por ella; significa ante todo, estar siempre con la voluntad firme y listos para la acción

transformadora que requiera nuestro contexto, de manera que se construya una Universidad y un

país por nosotros, de nosotros y para nosotros: el pueblo.

Somos estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, somos voceros en las

denuncias y peticiones que se hacen para corregir los yerros que en los últimos años se vienen

cometiendo por parte de las directivas de la Universidad, como son: la mayoría de profesores son

contratados por cuatro meses en cada período académico; los profesores de carrera son cada

semestre menos y no se nombran sus reemplazos; se vienen nombrando funcionarios que no

fortalecen la academia; el número de semanas se recortó por motivos sólo económicos (no se ha

expuesto lo contrario); se modifica el plan de estudios con recorte en la intensidad horaria, en los

contenidos y más elementos sin consulta de estudiantes y sin un debate o estudio que aclare por

qué; la administración está centralizada en Fusagasugá poniendo trabas y dificultades al desarrollo

de las otras sedes y extensiones; se carecen de laboratorios, libros –actualizados y en número

suficiente-, ayudas educativas; los salones están en mal estado. Todos estos problemas han llevado a

la Universidad de Cundinamarca a una situación crítica que pone en peligro su continuidad como

institución de Educación Superior.

Hay distintas maneras de acción estudiantil, que no ignoramos, y cuya base es nuestra experiencia;

no obstante, si aún continuamos resistiendo, es porque no hemos conseguido una victoria mayor y

porque siguen las distintas situaciones indignantes. Así, coherentes con la transformación que

necesitamos con urgencia, es necesario actuar de manera definitiva, por ello entraremos en

HUELGA DE HAMBRE desde el día lunes 10 de septiembre, sin alterar la normalidad académica,

por respeto al derecho que ustedes tienen como estudiantes y docentes de desarrollar su plan de

estudios. Asimismo, esperamos que nos apoyen abriendo espacios para debatir y construir la

verdadera Universidad de Cundinamarca que merecemos y necesitamos.

Por todo lo anterior, hemos decidido tomar esta vía y somos inamovibles en nuestros ánimos de

transformar esta indignante realidad, por lo tanto, la HUELGA DE HAMBRE no se levantará hasta

obtener verdaderos resultados y compromisos de las partes, sin las mentiras que adoquinan el

pasado de la Universidad de Cundinamarca.

La mayoría de los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca somos estudiantes de a pie,

estudiantes con dificultades, de las que es culpable este sistema: matrículas elevadas, contratación

ilegitima y tercerización docente. Nosotros podemos padecer hambre, pero, también tenemos el

sueño por una Universidad digna.

Ponemos en riesgo nuestra integridad física y de aquí no nos movemos. Esperamos su apoyo,

disculpen las molestias, pero esta es una revolución del pensamiento.

Esperamos la solidaridad y presencia estudiantil, docente, sindical, administrativa, obrera,

campesina, de medios de comunicación, padres de familia y de la conciencia y aporte de tod@s

nosotr@s, humanos fraternos y solidarios, siempre con el horizonte fijo de transformar nuestro

entorno a partir de unas exigencias que apunten, de manera medular, al cambio.

Nuestras solicitudes, compañeras y compañeros, son:



1. Estratificación socio-económica en el pago de la matricula, abonando camino hacia la

gratuidad de la educación.

2. Un semestre académico de diecinueve (19) semanas de clases para un verdadero

proceso académico.

3. Modificar la misión y visión de Bienestar Universitario, materializarlo en la calidad

del proceso de selección de estudiantes beneficiarios, que permita modificar la

intensidad horaria en las monitorias de los estudiantes que han recibido “beneficio”

socio-económico por parte de la Universidad.

4. Garantías institucionales que habiliten pasantías de calidad.

5. Vinculación de docentes de planta o carrera suficientes para garantizar la

investigación, la extensión y la calidad educativa universitaria y con mejores

condiciones laborales.

6. Eliminación de la nómina paralela administrativa y vinculación de estas personas de

acuerdo con la carrera administrativa.

7. Rendición de cuentas por la no acreditación de programas. Explicar por qué no

tenemos programas de alta calidad. Aplicar todos los correctivos necesarios para que

los culpables respondan por el mal que han hecho.



Para hacer efectivo el cumplimiento de nuestras exigencias proponemos crear el espacio y las

normas que permitan hacer las modificaciones y ajustes necesarios y para esto conformar una mesa

de discusión compuesta por:

1. El señor Rector

2. El Señor Vicerrector Académico

3. El señor Vicerrector Financiero y Administrativo

4. Diez (10) representantes estudiantiles

5. Dos (2) representantes de los profesores ocasionales

6. Dos (2) representantes de ASDUC

7. Dos (2) representantes de SINTRAUNICOL

Para garantizar una participación plena, democrática y transparente pedimos que los siguientes

organismos de inspección, control y vigilancia estén presentes en todo el proceso:

1. Defensoría del pueblo

2. Contraloría General de la Nación

3. Procuraduría General de la Nación

4. Ministerio de Educación Nacional

5. Asamblea de Cundinamarca

6. Presidente del Consejo Superior

7. Oficina del Zar Anticorrupción.

PORQUE SOMOS CUERPOS DE RESISTENCIA Y PODER NI UN PASO ATRÁS,

“PENSÁNDONOS LO NACIONAL DESDE LO LOCAL DE MANERA DIALÉCTICA”.

REIVINDICAMOS LA OBLIGACIÓN POLÍTICA Y ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD

REGIONAL PARA CONSTRUIR UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.



ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA EN BUSCA DE UN

VERDADERO Y REPRESENTATIVO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO.

Fusagasugá, 06 septiembre de 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...