Ir al contenido principal

La Fundación Colombia Soberana no se ha pronunciado en ningún espacio del país en contra de la unidad

 Comunicado 

Por Colombia Soberana 



27 de mayo del 2023


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA


La Fundación Colombia Soberana, actualmente en liquidación, comunica a la opinión pública, que no tiene relación alguna con el autodenominado movimiento “Colombia Soberana”, por lo tanto, hacemos las siguientes aclaraciones:


1. Colombia Soberana nace como movimiento sin personería jurídica en desde el año 2010, su órgano informativo nace, bajo el mismo nombre, en el año 2011 y se constituye como Fundación en el año 2013 con el NIT 9006585910, el cual aún tenemos


2. Colombia Soberana hizo presencia en 5 departamentos, y realizamos trabajo social, comunitario, de derechos humanos, con víctimas del conflicto armado, con campesinos, presos políticos y otros sectores.


3. Políticamente la Fundación ha trabajado arduamente por la construcción de un país mejor, por la solución política al conflicto armado, por la implementación del Acuerdo Final de Paz y la unidad de los colombianos.


4. En ningún momento hemos escrito comunicados ni ningún tipo de declaración pública o privada en los últimos 3 meses, a las poblaciones con las que hemos trabajado, a los líderes sociales que pertenecen y/o pertenecieron a la fundación o a los colombianos, por tanto, aclaramos que dichos comunicados, como por ejemplo el fechado el 1 de mayo del 2023, no son de nuestra autoría.



5. La fundación EN NINGÚN MOMENTO ha llamado a la resistencia civil o a oponerse al presidente Gustavo Petro, como tampoco hemos estado preparando ningún tipo de acciones al respecto.


6. La Fundación Colombia Soberana ha respetado al presidente Gustavo Petro, por ningún medio o en cualquier espacio lo ha tratado como “progringo”, por el contrario, los fundadores de Colombia Soberana y las redes sociales del medio de comunicación, apoyan y han estado haciendo pedagogía de las reformas y otras medidas del presidente Gustavo Petro, en pro del Pueblo colombiano.

7. Colombia Soberana no ha denunciado ninguna alianza del actual presidente Gustavo Petro con el exmandatario Juan Manuel Santos, ni con ninguna otra persona o nación, en contra de la izquierda colombiana. No nos hacemos responsables de estas aseveraciones, a nuestra forma de ver, irresponsables. 


8. Los señores Juan Sebastián López, Juan Antonio Escobar y la señora Angélica Riaño nunca han pertenecido a Colombia Soberana, ni a su medio de Comunicación, la encargada de Comunicaciones de la Fundación es María Méndez y no ha nombrado coeditores. 



9. La Fundación Colombia Soberana NO tiene candidatos a las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, NO apoya la lista Nacional número 89, NO conoce ni tiene relación alguna con el profesor Dimas Arias, NO estamos llamando a ningún colombiano ni a las comunidades con las que hemos trabajado a votar por absolutamente nadie en ningún escenario electoral en ninguna parte del país.


10. La Fundación Colombia Soberana no se ha pronunciado en ningún espacio del país en contra de la unidad, del Pacto Histórico, de Colombia Humana, del Partido Comunista, de la Unión Patriótica, el Partido Comunes o cualquier organización política y social, antes, al contrario, entre sus fundadores hay militantes activos y disciplinados del Partido Comunista y del Partido Comunes.


11. Llamamos respetuosamente al Periódico Soberanía y a las fuerzas políticas que lo acompañan a revisar el nombre de Colombia Soberana, pues, esperamos que inconscientemente y sin otro tipo de intenciones, están causando daños y aprovechándose de un trabajo de más de una década de dedicación y empeño, que ha costado hasta la seguridad de varios de los directivos de esta Fundación y de sus familias. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...