Ir al contenido principal

Asociación Americana de Juristas (AAJ), rechaza el abuso policial y la criminalización en Colombia

 Comunicado 

Tomado de Pacocol

Por Asociación Americana de Juristas



La Asociación Americana de Juristas (AAJ), entre cuyos objetivos se encuentran la lucha por la promoción de los derechos humanos y su efectiva vigencia, la concreción de mejores y más efectivas garantías para su protección, teniendo en presente:


1. La  escalada de persecución, violencia y asesinatos de líderes sociales, populares y de las organizaciones gremiales, intelectuales, docentes, defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza, defensores de LGBTQI, indígenas, afrodescendientes y líderes de la oposición en Colombia.

2. El hecho de un nuevo caso de brutalidad policial que conmocionó al país el pasado 9 de septiembre por la muerte del estudiante de último año de Derecho, Javier Ordóñez como consecuencia de las agresiones y golpes propiciados por un grupo de policías descargando múltiples choques electrónicos con pistolas Taser y objetos contundentes, y otros 10 jóvenes, en los últimos en Bogotá, listado que es entregado por la Alcaldesa de Bogotá, Dra. Claudia Nayibe López Hernández. (https://www.youtube.com/watch?v=hyNFb8-HOoU),

3. El asesinato se suma a los  cientos de denuncias contra la Policía Nacional, por casos de abuso de autoridad que han generado muertes, mutilaciones, lesiones de invalidez sin conocerse las cifras reales por cuanto existe un alto porcentaje de subregistro por casos no reportados. De ello, surge un ambiente de impunidad y que amplifica los asesinatos cometidos por la fuerza pública y crímenes de Estado que hasta ahora se mantienen impunes.

4. La alcaldesa de Bogotá, Dra. Claudia Nayibe López Hernández, informa que ha entregado al Presidente de la República “119 denuncias documentadas de ciudadanos  que manifiestan haber sido víctimas de agresión de abuso policial o de disparos hechos por la policía nacional” también afirma la Sra. Alcaldesa que  “ al Señor Presidente de la República y al Señor Procurador a  los dos por igual  les entregué hora y media de videos que tenemos en donde se muestra con claridad a miembros de la fuerza pública disparando indiscriminadamente en diferentes barrios de la ciudad, en donde se demuestra a  policías uniformados o que tratan de ocultar su uniforme disparando que hemos podido recabar en las últimas cuarenta y ocho horas.” (Ver https://www.youtube.com/watch?v=Wt2P7uVWxks)

5. La violación del Derecho Fundamental consagrado en el Art 11 de la Constitución Política: "El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte" ha sido la constante por parte del gobierno colombiano con más de 50 masacres, ejecuciones extrajudiciales, con la posible convivencia de ciertos sectores de miembros del Estado y de la Policía Nacional, incluidos el asesinato de Javier Ordoñez y jóvenes en Bogotá y algunas ciudades del País así lo demuestran.

6. El Proceso de Paz ha sido vulnerado e incumplido con hechos notorios.

7. Las protestas son producto del rechazo a la situación precaria de la educación, la privatización de la salud pública, las desiguales condiciones laborales, el incumplimiento a los Acuerdos de Paz de La Habana, la suspensión de las negociaciones con el ELN, la criminalización del derecho a la protesta; el asesinato sistemático de líderes sociales, líderes indígenas y excombatientes; el asesinato masivo de jóvenes, el deterioro del medio ambiente, un inhumano estado de pobreza,  como también las medidas económicas neoliberales, inmersas en decretos presidenciales para conjurar la pandemia originada en el COVID- 19


 La Asociación Americana de Juristas:

 

1. Condena el asesinato de Javier Ordoñez y la reciente muerte de otros 10 jóvenes por presuntos hechos de abuso  por la fuerza pública como lo afirma la Señora Alcaldesa de Bogotá (https://www.youtube.com/watch?v=Wt2P7uVWxks) y exige una investigación independiente para traer a la justicia a los autores materiales e intelectuales de dichos actos. (https://www.youtube.com/watch?v=hyNFb8-HOoU)

2. Insta al gobierno colombiano a cumplir con el mandato constitucional de proteger la vida e integridad física de todos los colombianos y colombianas, particularmente los que lideran procesos sociales; así como tomar las medidas necesarias para su protección física y la de sus familias.  

3. Apoya la exigencia de propiciar de inmediato una reforma de fondo en el contenido, composición, alistamiento, naturaleza y carácter de la Policía Nacional de Colombia, y la creación de una Policía Nacional de carácter civilista, comunitario, libre de grados y de componentes militares.

4. Solicita a los organismos nacionales e internacionales responsables de la defensa de derechos humanos a investigar y a juzgar a los responsables de los hechos y asesinatos conforme a derecho.

5. Invita a las organizaciones de juristas y de derechos humanos a pronunciarse en el mismo sentido y exigir al gobierno de Colombia a cumplir con su obligación constitucional de proteger la vida e integridad física de los y las líderes populares y activistas sociales, defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza.  

6. Expresa a las víctimas, a los familiares de los jóvenes asesinados, sus comunidades y organizaciones nuestra solidaridad, la esperanza de que no se cobren más vidas y se llegue a una solución negociada de los conflictos en el marco del acuerdo humanitario y respeto a la dignidad humana.


Septiembre 14 de 2020


Vanessa Ramos

Presidenta AAJ Continental

(VRamos1565@aol.com)


Luis Carlos Moro

Secretario General

(luiscarlos@moro-scalamandre.net)


Beinusz Szmukler

Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ

(aajargentina@yahoo.com.ar)

Comentarios

  1. Desde el Rreal e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza nos solidarizamos con las víctimas de la violencia policial y esperamos que la tierra les sea leve

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...