Ir al contenido principal

Presupuesto General de la Nación 2021: La crisis la paga el pueblo

 Comunicado

Tomado de FARC

Por Bancada FARC

COMUNICADO DE PRENSA


La propuesta de Presupuesto General de la Nación para el 2021 (PGN-2021) presentada por el gobierno del Presidente Iván Duque y su Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, está construida sobre una deuda descomunal, que será pagada del bolsillo de los colombianos mediante más y diversos impuestos.

La Bancada parlamentaria de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, se manifiesta en total desacuerdo con este proyecto de PGN-2021, construido a espaldas y en contra de los intereses del país. Seguimos insistiendo al lado de otras fuerzas democráticas como liderazgos sociales y populares en un Plan de Choque Social inmediato y la garantía de una Renta Básica Universal. El Presupuesto General es un mecanismo que debe ser utilizado para mejorar las condiciones de vida de los más pobres, disminuir la concentración de la riqueza y la inequidad, reconstruir el aparato productivo y consolidar la Paz con justicia Social, todo lo contrario a lo que propone Duque y Carrasquilla.

En efecto, del monto de $313.9 billones del PGN-2021, hay $38 billones de pesos que el gobierno no sabe de dónde los va a obtener, lo que significa que el presupuesto está desfinanciado en un 12,1%. De otro lado, $152,8 billones de pesos (48,6%), serán financiados con lo que técnicamente se denomina ingresos corrientes, que no es otra cosa que los impuestos. Y el 39,5% del presupuesto, es decir, $124 billones de pesos se captarán de los llamados recursos de capital que son créditos externos e internos, es decir, préstamos y la antinacional venta de empresas estratégicas como ISA, ECOPETROL y CENIT.

El país se encuentra en una profunda crisis estructural, desnudada por la pandemia, con tasas de crecimiento inferiores a las históricas, ocupando el vergonzoso tercer lugar entre los más desiguales del mundo y con una tasa de desempleo, aceptada oficialmente, que llega al 19.8%.

La reactivación de la economía prometida por Carrasquilla con la implementación de este presupuesto no revertirá esta situación, por el contrario, el PGN-2021 afecta la generación de nuevos y mejores puestos de trabajo para los colombianos y la necesaria ampliación de la cobertura del sistema de salud y de educación, desmejora las condiciones de vida de la gente del común, desestimula la producción nacional, golpea la ya maltrecha soberanía y el proceso de democratización del país. Es un presupuesto que no defiende la vida y la dignidad sino que prioriza las grandes fortunas y al capital transnacional.

El Gobierno insiste en este PGN-2021, en la fórmula ya fracasada de destinar cerca de $74,9 billones para el pago de servicio de la Deuda Externa (23,9% ), sin contemplar fórmula alguna de condonación, moratoria o una renegociación de su pago con los acreedores internacionales; el sector defensa y seguridad siguen ocupando un lugar privilegiado del presupuesto con $38,2 billones (12.2%) y Carrasquilla, eso sí, se asegura para Hacienda y Crédito Público la bicoca de $22,1 billones, desfinanciando la construcción de paz, compromiso y realidad que de nuevo brilla por su ausencia, la inversión social, el campo, el trabajo, y la innovación, objetivos pregonados constitucionalmente y supuestos fundamentales del cacareado Estado Social de Derecho.

A pesar del esfuerzo retórico del Gobierno en pretender mostrar este proyecto como uno de los más prometedores para el país, en materia de recuperación económica, la verdad es que Colombia enfrenta un mayor déficit fiscal, un menor PIB nominal, un fuerte efecto de la depreciación y un incremento de la deuda externa en pesos.

De otro lado, el gobierno sigue ampliando las gabelas y exenciones para los grandes capitales. Adobado con falsas promesas de crecimiento económico y aumento de empleo, regala el patrimonio nacional con la pretendida venta de empresas estratégicas, y sigue alentando la economía del crimen y el despojo, pretendiendo hacer trizas el Acuerdo de Paz y soslayando la crisis humanitaria desatada por la oleada de masacres y desplazamientos, desconociendo, además, la urgencia de atender la emergencia del COVID-19.

Iván Duque conforme a la línea de su partido y la tendencia de todo su desgobierno, no sólo no recuperará la economía con este PGN, sino que socializará las pérdidas y la deuda entre las gentes del común, en tanto profundiza la crisis económica, la desigualdad social, la guerra y la entrega del patrimonio de la Nación.

¡Que la crisis la paguen ellos!

Bancada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC

Agosto 24 de 2020





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...