Ir al contenido principal

Marcha por la Dignidad repudia exterminio de líderes sociales y excombatientes

Noticia
Tomada de PAcocol
Por Hernan Durango 


En Palmira, ciudad señorial del Valle del Cauca, las organizaciones sociales, sectores políticos y comunitarios darán su abrazo de apoyo a los marchantes que vienen desde Popayán.

Durante su paso por la Ciudad de Cali la Marcha por la Dignidad iniciada el 25 de junio por decenas de luchadores sociales, con meta final en la Plaza de Bolívar en Bogotá, se convirtió en una jornada popular.

Adquiere un respaldo extraordinario por los argumentos y las consignas, especialmente el repudio a los asesinatos de líderes y lideresas sociales y de excombatientes de Farc que firmaron el Acuerdo de Paz.

Hay mucha indignación y repudio ante el Gobierno Nacional y exigen al Sr. Iván Duque que detenga esa oleada de asesinatos sistemáticos, refirió el dirigente popular vallecaucano, Jairo Quintero, contactado por este medio alternativo de comunicación.

Los Marchantes por la Dignidad atendieron una apretada agenda de dos días en Cali. Un encuentro con el Arzobispo de la ciudad, Monseñor Darío de Jesús Monsalve, un acto popular en la Plazoleta de San Francisco, el encuentro en la Universidad del Valle y otro encuentro con periodistas se destacan entre las actividades más sobresalientes.

 Jairo Quintero, del Comité Unitario de Palmira, ratifica el compromiso de las fuerzas sociales, políticas y comunitarias para garantizar el éxito de la movilización y la programación establecida.

“Estamos en plena acción brindando el apoyo a estos compañeros y compañeras del Cauca. En horas del mediodía del martes 30 de junio los marchantes seguirán desde Cali a Palmira. Serán recibidos en la Ye, a 3 Kilómetros de la entrada a Palmira, y desde ese lugar habrá una movilización popular para llegar al Parque de Bolívar donde atenderán a los periodistas y líderes regionales”, explicó y agregó que más adelante se dirigirán a la sede del Sindicato de Educadores del Valle (SUTEV) Calle 39 # 25-112 para compartir el almuerzo y realizar un conversatorio con los asistentes.

"Es importante que toda nuestra indignación se muestre acompañando a los valientes marchantes que van para Bogotá", expresa el vocero del Comité Unitario de Palmira.

Los palmireños acompañarán la Marcha por la Dignidad hasta la salida para el norte del Valle. En el sitio Zamorano, sector de barrios donde habitan en su mayoría trabajadores del sector azucarero, tienen preparada una agenda de intercambios y solidaridad.

Después la Marcha por la Dignidad ingresará a los departamentos del eje cafetero, también al Tolima, luego Cundinamarca y finalmente al Distrito Capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...