Ir al contenido principal

FARC insiste en la urgencia de un debate nacional sobre la doctrina militar y de seguridad del Estado

Comunicado
Tomado de FARC
Por Consejo Político Nacional

Declaración pública

Con ocasión de la investigación publicada por la  Revista Semana, el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común expresa su solidaridad con periodistas nacionales e internacionales, investigadores sociales, personalidades políticas y ciudadanos en general que han sido blanco de seguimientos y hostigamientos por parte del aparato de inteligencia y contrainteligencia militar colombiano, que constitucionalmente atiende órdenes del presidente Iván Duque.

La investigación en mención revela información preocupante acerca de la forma en que algunas unidades de Inteligencia y Contrainteligencia militar, al parecer con conocimiento de altos mandos militares, vendrían realizando perfilamientos  de periodistas colombianos y estadounidenses, líderes sociales, dirigentes de partidos de oposición y ciudadanos, con el objetivo de adelantar campañas de desprestigio e intimidación, utilizando para ello recursos del erario y dineros de cooperación otorgados por agencias de inteligencia extranjeras.

Llama poderosamente la atención que mientras los líderes sociales y exguerrilleros se encuentran en total desprotección, los organismos de inteligencia militar se ocupen de indagar como “blanco legítimo” a periodistas nacionales y extranjeros, opositores políticos, investigadores, e incluso ciudadanos del común con los que éstos interactúan socialmente.

Este nuevo escándalo nos obliga a insistir en la urgencia de un debate nacional sobre la doctrina militar y de seguridad del Estado, que supere la idea del enemigo interno reemplazándola, tal como reza en el Acuerdo Final de Paz: “…por una concepción moderna, cualitativamente nueva, de la seguridad que, en el marco del fin del conflicto se funda en el respeto de la dignidad humana, en la promoción y respeto de los derechos humanos y en la defensa de los valores democráticos…”

Estamos convencidos que existe al interior de las Fuerzas Armadas inmensas reservas morales y éticas, representadas por miles de hombres y mujeres que no comulgan con estos prodecimientos ilegales y antidemocráticos; por eso, los invitamos a denunciar a los responsables ante las autoridades correspondientes.

El Gobierno Nacional está en la obligación de aclarar lo sucedido, incluyendo responsabilidades políticas; a la justicia le corresponde dar con los responsables y llevarlos ante los tribunales; los entes de control deben garantizar la transparencia en las investigaciones, que no pueden quedarse en el marco de indagaciones internas de tipo disciplinario.

Reiteramos la exigencia al Estado colombiano de cumplir el Acuerdo Final de Paz, procediendo con acciones conducentes al desmonte de las estructuras sucesoras del paramilitarismo responsables del exterminio de militantes de nuestro partido y liderazgos sociales en todo el territorio nacional. Los servicios de inteligencia del Estado deben ocuparse de los verdaderos enemigos de la sociedad y la democracia, no de revictimizar, perseguir, hostigar y desprestigiar a periodistas, opositores y ciudadanos honestos que ejercen roles de liderazgo.

CONSEJO POLÍTICO NACIONAL,

FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN-FARC

Bogotá DC, Mayo 2 de 2020.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...