Ir al contenido principal

El Ejército sigue hostigando comunidades en la misma zona donde asesinaron a líder campesino

Noticia
Por Prensa Rural

Asociación Campesina del Catatumbo

La Asociación Campesina del Catatumbo, ASCAMCAT y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, COCCAM, denunciaron que el día de ayer, jueves 21 de mayo, que los campesinos que se encuentran en los asentamientos humanitarios en la vereda Totumito de la zona rural del municipio de Cúcuta, fueron hostigados por miembros del Ejército Nacional que cumplían órdenes inmediatas del Sargento de apellido Flores, los militares hicieron presencia con el ánimo de seguir erradicando de manera manual, violenta y forzada los cultivos de los campesinos, además de intimidar a la población tomando fotografías y vídeos cuestionando a la comunidad y preguntando por los líderes y lideresas, según denuncias de los campesinos.

En esta zona el lunes fue asesinado extrajudicialmente a manos del Ejército, el líder campesino de ASCAMCAT, Emérito Digno Buendía Martínez, en hechos en los que fueron heridos tres campesinos más con armas de fuego, uno de los cuales se encuentra en delicado estado de salud. Esta compleja situación se está presentando en la región de la zona rural de Cúcuta y en el municipio de Tibú en el Catatumbo nortesantandereano, donde las comunidades de la vereda Miramontes han manifestado también la inminente puesta en marcha de erradicaciones manuales y violentas por parte del Ejército. Frente a esta situación las organizaciones sociales hacen un llamado público y urgente al Gobierno Nacional, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y autoridades competentes, para que sean vigilantes de lo que está ocurriendo en las zonas donde se desarrollan las erradicaciones, ya que se están violentando a las comunidades, dejando además un luctuoso balance en varias regiones del país.

ASCAMCAT exige, junto a las comunidades de la región, que se cumpla la implementación del Programa Nacional de Sustitución establecido en el punto 4 de del Acuerdo de Paz, que se respeten los derechos humanos de los campesinos, que se han visto obligados a confrontar el actuar violento y extralimitado de la fuerza pública, que cesen inmediatamente las erradicaciones, que también están poniendo a la población en grave riesgo de contagio por el coronavirus, al no haber ninguna medida de bioseguridad por parte de las tropas.

Finalmente, las organizaciones solicitan al Estado que adopte las medidas de protección de derechos humanos y garantías para la implementación de los acuerdos de sustitución a través de la activación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo, MIA, como mecanismo expedito para dar soluciones a la grave situación que se vive en la región. Las comunidades campesinas piden soluciones, la respuesta no puede ser la arrogancia y la violencia, que el Gobierno cumpla los acuerdos sin dilaciones.

Compartimos el comunicado de ASCAMCAT y la COCCAM en su integridad:

EJÉRCITO NACIONAL INTIMIDA A COMUNIDAD DE TOTUMITO EN ZONA RURAL DE CÚCUTA

Campesinos y campesinas que se encuentran en los asentamientos en la vereda el Totumito denunciaron que siendo aproximadamente las 11: 00 a.m. miembros del Ejército Nacional que cumplían las ordenes inmediatas por parte del Sargento FLÓREZ, hicieron presencia con el ánimo de seguir erradicando de manera manual, violenta y forzada, quienes además tomaron fotografías, videos y han realizado cuestionamientos a la comunidad por los líderes y lideresas del sector sin saber su finalidad, esta situación nuevamente genera una gran tensión y riesgo a las comunidades que siguen insistiendo al Gobierno Nacional y demás autoridades competentes para que se suspendan las erradicaciones que se iniciaron desde el pasado 11 de marzo que han generado graves violaciones a los derechos humanos.

Dentro de las violaciones descritas se encuentra la ejecución extrajudicial a manos del Ejército Nacional de nuestro líder campesino EMERITO DIGNO BUENDIA MARTÍNEZ, quien ya fue trasladado y sepultado con recursos de comunidad a su tierra natal, así mismo, en este hecho resultaron heridos con armas de fuego tres campesinos más, encontrándose una de ellas en delicado estado de salud y a la espera de un segundo procedimiento quirúrgico. Es de advertir que esta situación puede repetirse no solo en la zona rural de Cúcuta, sino, en el municipio de Tibú en donde las comunidades de la vereda Miramontes han manifestado su preocupación ante la inminente puesta en marcha de las erradicaciones manuales, violentas y forzadas por parte del Ejército Nacional.

Bajo estos elementos nuevamente hacemos el llamado PÚBLICO y URGENTE al Gobierno Nacional, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, organizaciones defensoras de los derechos humanos y demás autoridades competentes para que sean vigilantes de esta situación y cesen las erradicaciones, se dé cumplimiento al Programa Nacional de Sustitución establecido en el punto 4 del Acuerdo de Paz, se respeten los derechos humanos de los campesinos y campesinas que se han visto obligados por el actuar violento y extralimitado de la fuerza pública en estar concentrados en estos momentos.

Finalmente, esperamos que se adopten decisiones que sirvan a las comunidades en la protección de sus derechos humanos, que generen las garantías suficientes para la sustitución de los cultivos de uso ilícito ante las propuestas que durante años se han construido comunitariamente a través de espacios como la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo MIA, que sigue sin ser activada y se evite exponer a un alto riesgo de contagio del COVID – 19 a las comunidades con las altas concentraciones de personas mediante los operativos realizados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...