Ir al contenido principal

Ejército asesina a campesino en zona rural de Cúcuta

Noticia
Por Prensa Rural 

Asociación Campesina del Catatumbo


En la madrugada del día de hoy, lunes 18 de mayo, tropas del Ejército Nacional, al parecer miembros del batallón Hermógenes Maza, dispararon indiscriminadamente contra campesinos que se hallaban en el refugio humanitario organizado por las comunidades del Catatumbo en las veredas de Tutumito y Vigilancia, en la zona rural del municipio de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.

El trágico saldo de esta acción violenta contra el campesinado fue la muerte de Emérito Digno Buendía Martínez, campesino de 44 años, que deja huérfanos a seis hijos; Emérito era miembro de la Junta de acción Comunal de la vereda el Tutumito, de la Asociación campesina del Catatumbo, ASCAMCAT y de la Coordinadora de cultivadores de coca, marihuana y amapola, COCCAM.

El alevoso crimen, una gravísima infracción al derecho internacional humanitario, dejo además tres campesinos heridos, Miguel Hernández León, Juan José Orozco y Jimmy Alberto Gonzales, quienes fueron trasladados al centro de salud del corregimiento de Agua clara, desconociéndose su estado de salud.

Después de este doloso incidente las comunidades realizaron la captura ciudadana del miembro de la unidad militar, subteniente Martínez, que estaría bajo el mando del Mayor Lozano, exigiendo la presencia del ministerio publico y la Fiscalía para entregar al militar y establecer las responsabilidades en el asesinato del campesino cocalero.

Los campesinos se habían refugiado en esta zona del área rural de Cúcuta después del inicio de operaciones de erradicación violenta, que iniciaron en el Catatumbo el 11 de marzo y que desembocaron en el asesinato ejecutado por miembros del ejército del campesino Alejandro Carvajal, en hechos ocurridos el 26 de marzo en la vereda santa teresa del municipio de Sardinata.

Las operaciones de erradicación en el territorio se extendieron hacia la zona rural de Cúcuta, obligando a los campesinos a establecer este asentamiento humanitario desde el 24 de abril para exigir la implementación del punto 4 del acuerdo de paz sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito.

La Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT, en la declaración de denuncia de los hechos fratricidas contra la comunidad campesina, publicada el día de hoy con el título “Ejército Nacional intenta masacrar a campesinos”, anuncia, además, que el campesinado se declaró en asamblea permanente, rechazando el crimen, la violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, y exigiendo la inmediata implementación del punto 4 del acuerdo final de paz.

Las comunidades campesinas rechazan las operaciones de erradicación, que están poniendo en grave riesgo a la población por potencial contagio de COVID-19, ya que la movilización de tropas no se hace bajo ningún tipo de protocolo de bioseguridad y con un elevado número de unidades, dejando en absoluta vulnerabilidad a las familias que viven en la región, y donde se atenta contra la seguridad alimentaria y la situación socio económica de los cultivadores al no garantizar alternativas reales para los campesinos, alternativas que están previstas en el programa de sustitución de cultivos que el gobierno no ha cumplido.

El Gobierno Nacional debe garantizar la vida de los colombianos y especialmente de los mas vulnerables, el campesinado empobrecido necesita soluciones y políticas reales que le reivindiquen, no bala, muerte y humillación.

El mundo, los sectores democráticos, las personas que aprecian la vida y reconocen el papel del campesinado, el ministerio público que vela por los derechos consagrados constitucionalmente, deben expresar su repulsa a la infamia que esta atropellando a miles de familias campesinas. Que se detengan los crímenes, se cumpla sin dilaciones el acuerdo de paz, para garantizar la vida y la permanencia en el territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...