Ir al contenido principal

1.300 personas desplazadas por enfrentamientos de grupos armados en Alto Baudó, Chocó

Noticia
Por El Espectador


La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) denunció que hay un desplazamiento masivo en la zona. El alcalde Ulises Palacios afirma que las disputas territoriales son recurrentes.

Denuncian que 1.300 personas se han desplazado en la zona debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Mauricio Alvarado - Imagen de referencia
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) alertó el desplazamiento masivo de 1.300 personas en el resguardo indígena Catrú, en Alto Baudó, Chocó, por enfrentamientos entre grupos armados ilegales. “Exigimos cesar ataques contra comunidades étnicas y exhortamos a las autoridades a proteger a la población del territorio", manifestó la Misión de Apoyo. 

El alcalde de Alto Baudó, Ulises Palacios, le dijo a El Espectador que los desplazamientos son recurrentes en el municipio. Afirma que los ataques entre el Eln y los paramilitares no se han detenido durante la cuarentena. 

“En el municipio, desde agosto del año pasado vienen sucediendo hechos de orden público que producen desplazamiento y confinamiento. Los enfrentamientos entre estos dos grupos armados han dejado muertos, degollados y mutilados. Las comunidades abandonan la población para conservar su vida”, afirmó Palacios. 

El alcalde cuenta que en agosto del año pasado secuestraron a Tulio Mosquera Asprilla, aspirante a la Alcaldía, aparentemente fue el ELN, “desde ese momento empeoró el ambiente en la comunidad. Iniciaron las incursiones de paramilitares o autodefensas y ahí empezaron las disputas territoriales, ahora ambos hacen presencia en el municipio”, afirmó. 

Palacios menciona que durante el año, se han desplazado familias de distintas zonas. “Hace ocho días se desplazó la comunidad de Santa Rita y Puerto Palacio, más de 90 familias en total. Hace dos días hubo un enfrentamiento en Santa Catalina de Catrú, zona urbana, lo que produjo el desplazamiento de más de 200 familias”, dice el alcalde. 

Señala que uno de los hechos más graves fue el asesinato de varias personas en Chachao.  “A raíz de todo esto entró el Batallón 26, estamos esperando a ver si también entra la Armada”, afirma el alcalde al pedir que el Estado le preste atención a la situación de Alto Baudó, Chocó.

El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, dijo que se está "atendiendo el llamado de la comunidad sobre presuntos enfrentamientos entre ilegales en el resguardo indígena Catrú" afirmando que tropas de la Séptima División del Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana realizan operaciones para proteger a la población. 

El senador de la República y exconsejero del Consejo Regional Indigena del Cauca (CRIC), Feliciano Valencia, también alertó sobre los desplazamientos. Manifestó que el pueblo indígena Embera Dobida de Catrú vive en confinamiento, huyendo de los enfrentamientos entre grupos armados. 

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), alertó recientemente que en el primer trimestre del año más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto armado colombiano y otras 7.300 han estado confinadas.

En marzo la organización señaló que después de un enfrentamiento entre grupos armados al margen de la ley en el municipio Puerto Luis, aproximadamente 2.100 personas de 600 familias quedaron confinadas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...