Ir al contenido principal

JEP estudia medidas cautelares sobre el cementerio central de Neiva

Noticias
Tomada de El Tiempo

Sepelio durante la cuarentena


Vinculó al estudio de estas a la Gobernación de Huila y a la Alcaldía y Diócesis de Neiva.

Con el objetivo de proteger los cuerpos de 300 personas no identificadas que podrían ser víctimas de hechos del conflicto, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) inició el estudio de medidas cautelares sobre el cementerio central de Neiva, capital de Huila, en el suroccidente colombiano.

El proceso comenzó el año pasado, cuando el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la Alcaldía de Neiva puso en conocimiento de la JEP la existencia de esa cantidad de cuerpos inhumados sin identificación en fechas que corresponden “con las épocas recientes más álgidas del conflicto armado”.

A raíz de esa solicitud, la JEP inició el trámite el 4 de diciembre del 2019 para estudiar las medidas que aseguren la protección y conservación de estos cuerpos. Posteriormente, el 29 de enero del 2020, asignó a los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar, de la sección de ausencia de reconocimiento, para que queden a cargo de este estudio.

“El objeto de la medida cautelar es lograr la protección de los cuerpos ubicados en el cementerio con el fin de asegurar su posterior identificación y entrega”, informó la JEP este miércoles en un comunicado.

La JEP alarga suspensión de términos judiciales hasta el 26 de abril
Por tres cuerpos, JEP amplía medida cautelar a laboratorio de la UdeA
La JEP cita a partido Farc por desaparecidos en municipios de Caldas
La información recaudada hasta el momento arrojó que en el proyecto de ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial de la capital de Huila se contempla la posibilidad de trasladar el cementerio central, que es administrado por la Diócesis de Neiva.

Por esta razón, en decisión del 16 de abril, los magistrados decidieron vincular a la Gobernación de Huila, a la Alcaldía de Neiva y a la Diócesis de Neiva y “se les requiere para que informen sobre el cumplimiento de sus obligaciones con respecto al cementerio”.

La vinculación, como han explicado los magistrados de la JEP en otras ocasiones, no implica que se abra una investigación a estas entidades, sino que son partes interesadas en el proceso, o bien por sus responsabilidades y obligaciones o porque se puedan ver afectadas por las medidas que eventualmente adopten los togados.

Con el estudio de medidas cautelares en Neiva, serían por lo menos 18 lugares con inhumaciones de posibles víctimas del conflicto los que están bajo estudios de medidas cautelares.

Los otros 17, por solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), y entre los que están la comuna 13 de Medellín, la zona de influencia del proyecto de Hidroituango, los cementerios de Dabeiba y Puerto Berrío (Antioquia), dos cementerios en San Onofre (Sucre), cementerios de Caldas y Santander, entre otros.

JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
Justicia@eltiempo.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...