Ir al contenido principal

Asesinan al líder social Hugo de Jesús Giraldo en Santander de Quilichao, Cauca

Noticia
Por El Espectador


Hugo de Jesús Giraldo López se desempeñaba como defensor de derechos humanos y pertenecía al movimiento político Marcha Patriótica.

La Comisión Colombiana de Juristas informó que Hugo de Jesús Giraldo López, defensor de derechos humanos y miembro del movimiento político Marcha Patriótica, fue asesinado en el municipio de Buenos Aires, Cauca. 

Hugo era defensor de DDHH y formaba parte de @marchapatriota en Buenos Aires, Cauca. Trabajaba con el recién asesinado Mario Chilhueso. Se había denunciado el riesgo.

La Red Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano "Francisco Isaías Cifuentes” informó que en la Vereda San Pedro, cerca de las 6:20 de la noche, dos hombres llegaron a la vivienda del líder social. "Uno de ellos ingresa a la vivienda y le dispara en repetidas ocasiones. Posteriormente salen y huyen del lugar”,  se lee en el comunicado emitido por la red.

El líder social hizo parte de la Junta de Acción Comunal en Río Mina, región del Naya, donde lideró el retorno de quiénes fueron desplazados forzadamente. Además, fue presidente de ASOCOMUNAL Alto Naya.

Giraldo López trabajó con Mario Chilhueso, presidente de la Asociación de Trabajadores y Pequeños Productores Agropecuarios (ASTCAP), quien fue asesinado el domingo 19 de abril. Chilhueso era un reconocido líder campesino que se había dedicado a luchar por el reconocimiento de los derechos en la región del Alto Naya. Según informó la Comisión, la Unidad Nacional de Protección (UNP) tenía conocimiento del riesgo al que estaban expuestos estos dos líderes sociales.

En lo que va del año, 82 líderes sociales han sido asesinados en Colombia según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...