Ir al contenido principal

Un partido atacado por todos

Análisis
Tomado de Semanario Voz 
Por Gabriel Ángel


Confieso que me atrajo el título de la nota que Yezid Arteta publicó en la edición pasada de VOZ, en su sección La esquina del movimiento, Las FARC: Relato de un náufrago. Mis expectativas se volvieron truncas en cuanto fui leyendo el artículo. No sentí que la historia del marinero náufrago tuviera relación con su contenido. Ni un vínculo preciso con lo que describe Yezid de las FARC en los tiempos de guerra y los actuales.

Recuerdo que un personaje como el Mono Jojoy, se refería entre risas y en tono sarcástico al marxismo leninismo. Conociéndolo mucho mejor con los años, comprendí que, como figura emblemática de las FARC, sus dardos tenían mucho sentido. En realidad combatía las ideas cuadriculadas de algunos mandos, para los cuales el marxismo era un dogma para aplicar y repetir de modo mecánico, a la manera de una religión contra las herejías.

En la escuela de vida que fueron las FARC, se aprendía que el marxismo era otra cosa, un método de pensamiento, una concepción del mundo y de la sociedad que lo analizaba todo sobre la base de realidades concretas, no imaginarias, comprendidas siempre como fenómenos cambiantes, que exigían por tanto una visión flexible. Para los guerrilleros era claro que no todos los casos podían tratarse de la misma manera, había que tener en cuenta las condiciones, decían.

En la cúpula de la organización se hallaba el Secretariado, la última palabra en todos los sentidos. Comprender y asumir la línea ideológica, política y organizativa de las FARC era un proceso largo, que implicaba años de estudio y sobre todo de práctica. Muchas veces creíamos tener la razón, pero el tiempo se encargó de demostrarnos lo contrario. Nos faltaba más formación. Eso podía controlarse en una estructura militar rigurosamente jerarquizada.

Cuando la guerra se intensificó de modo inimaginable, del 2003 en adelante, ese proceso de formación se vio seriamente afectado. De algún modo cada bloque se hizo autónomo, y la imposibilidad de que se reuniera el Secretariado terminó por originar concepciones particulares en varios de ellos. Timochenko tuvo que lidiar con algunos señores feudales, que se habían crecido con los años. Su mayor victoria fue haber sacado adelante los Acuerdos de Paz.

Que también firmaron los demás, aunque luego varios se arrepintieran y tomaran otros rumbos. Nuestro partido vive, pese a los ataques y desprecios que surgen de todos los flancos. Esa ha sido siempre la historia de las FARC. El ELN, el EPL, el M19 y demás crecieron con ácidos discursos contra ellas. Ninguna organización recibió además más bombas y metrallas de sus enemigos. Pese a ello avanzaron como ninguna otra fuerza.

Porque supieron pensar y obrar dialécticamente. Igual pasa ahora con el partido FARC, atacado con saña por la gran prensa, por sus enemigos en el poder, por los que sólo creen en la guerra, por los llamados disidentes, por los que no hallaron el escalón para ascender que esperaban. Me gusta más la figura de El viejo y el mar, de Hemingway. Cuando pescó por fin el pez más grande del mundo, todos los depredadores marinos lucharon por quitárselo a dentellada limpia.

Santiago, el viejo, no se amilanó por su pérdida. Apenas recuperara sus fuerzas, volvería a echar su bote al mar, en busca de su sueño, dispuesto a enfrentar cuantas veces fuera necesario a los tiburones. Como el Quijote, Ladran, Sancho…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...