Ir al contenido principal

Álvaro Uribe busca volver trizas Acuerdo de Paz y demoler el sistema judicial.

Análisis
Tomado de Pacocol
Por Humberto de la Calle


La declaración leída por el Dr. Álvaro Uribe a raíz del caso Santrich no solo contiene afirmaciones absolutamente falsas, sino que utiliza un lenguaje incendiario que parece destinado a volver invivible la República, a impedir que todos los victimarios asuman sus responsabilidades y es un eslabón más en una tarea de demolición del sistema judicial que abarca la Corte Constitucional, la Corte Suprema y ahora la Jurisdicción Especial.

En la Habana no se pactó un cogobierno con el narcotráfico. Las FARC se obligaron a romper todo vínculo con esa actividad criminal. El Acuerdo prevé que la garantía de no extradición no cubre los delitos posteriores al Acuerdo. La providencia de la JEP no debilita eso. Se basa en la ausencia de pruebas sobre la fecha de los delitos atribuidos a Santrich.


Si se afirma que hay pruebas contundentes en poder de la Fiscalía, no es posible explicar que el Sr. Fiscal, en vez de renunciar, no haya procedido de inmediato a abrir un proceso contra Santrich.

La providencia de la JEP no ampara la impunidad. Es un sofisma decir que un delito que, aunque transnacional, fue supuestamente cometido en Colombia, solo pueda ser juzgado en EEUU.

La declaración omite el hecho de que la providencia cuestionada está pendiente de surtir el recurso de apelación. La postura correcta de un demócrata debería ser esperar de manera respetuosa que concluya el trámite sin ejercer presiones sobre la jurisdicción transicional.

¿Cómo se puede acudir a la supuesta defensa del Estado de Derecho y al mismo tiempo presionar a esa jurisdicción con pretendidas movilizaciones ciudadanas?

Es el momento para reflexionar sobre el camino señalado en esa desafortunada declaración que implica la pérdida de una oportunidad para la paz y profundiza deliberadamente un ambiente de pugnacidad teñido de venganza que puede impedir la reconciliación.

A Colombia no le conviene volver trizas ya no solo el Acuerdo, sino la justicia y la posibilidad de paz duradera.

16 de mayo de 2019

Gráfica.- Álvaro Uribe Vélez / Colprensa/Archivo

(*) Exjefe negociador del equipo de Gobierno en la Habana.

Videos relacionados:
Colombia: exigen liberación inmediata de Santrich ordenada por JEP
https://www.youtube.com/watch?v=w6zFH59N2iw
Jesús Santrich sobre la orden de su liberación emitida por la JEP
https://www.youtube.com/watch?v=WSHObt4tRa0&t=34s
Colombia: afirma FARC que renuncia de fiscal busca encubrir corrupción
https://www.youtube.com/watch?v=PGG1rDmt1Xc
Col.: denuncia candidato Humberto de la Calle plan para impedir la paz
https://www.youtube.com/watch?v=rixUvdnx2vU
Álvaro Uribe y Humberto de la Calle tras decisión de la JEP sobre extradición de Santrich
https://www.youtube.com/watch?v=9zJTl7AJ3Xs
Declaración de la JEP tras ordenar libertad de Jesús Santrich
https://www.youtube.com/watch?v=wzekDwVxzcA
Renuncia de Néstor Humberto Martínez
https://www.youtube.com/watch?v=vAGTtIcnvDg

Fuentes:
https://twitter.com/DeLaCalleHum/status/1128994169580675072/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1128994169580675072&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elheraldo.co%2Fcolombia%2Fla-dura-respuesta-de-humberto-de-la-calle-por-declaraciones-de-uribe-en-caso-santrich
https://www.elheraldo.co/colombia/la-dura-respuesta-de-humberto-de-la-calle-por-declaraciones-de-uribe-en-caso-santrich

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...